Un sismo de magnitud 3.9 remeció la región Áncash esta madrugada
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 70 kilómetros al suroeste de Casma, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 70 kilómetros al suroeste de Casma, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
En los primeros cinco meses del año 2022 se han registrado 10 accidentes de tránsito con un saldo de 35 fallecidos y 60 heridos, en la ruta que une Sihuas con la región La Libertad.
El bus interprovincial partió desde Tayabamba, en la provincia liberteña de Pataz, y tenía como destino la ciudad de Lima, cuando se produjo el accidente.
El empresario Zamir Villaverde, que cumple prisión preventiva por una presunta licitación irregular, indicó que el exalcalde de Huaraz, Vladimir Meza Villarreal, coordinó el presunto fraude electoral.
Según la Policía Nacional, en esta ciudad la criminalidad aumentó en un 30 % en comparación al 2021; además, en lo que va del año ya se han reportado cinco asesinatos, la mayoría bajo la modalidad de sicariato.
La policía tiene vehículos parados en La Libertad, Áncash, Ica, Lambayeque, Arequipa, entre otras regiones. “La mitad de la flota vehicular prácticamente está en desuso y el 90%, con deficiencias mecánicas", dijo el jefe policial de La Libertad. Aquí, un recuento en Arequipa, Lambayeque, Áncash, entre otras regiones.
Clever Herrera Salinas, acusado de violación, sigue detenido en Chimbote. Según la abogada defensora, Milagros Quiroz, el Ministerio de la Mujer hasta ahora no brinda atención psicológica. “En ningún momento se han acercado”, afirmó.
Madres de familia protestaron y pidieron justicia para niña que sufrió presunto abuso sexual al interior del colegio inicial n°1546 de Chimbote, región Áncash.
El festival busca "poner en los ojos del Perú y el mundo" a la región Áncash, y al trabajo de realizadores jóvenes ancashinos y de todo el Perú. Este año, la temática es de defensa del medio ambiente
Personal del centro comercial MegaPlaza de Chimbote impidió el ingreso de la denunciante a los servicios higiénicos de mujeres sin una razón objetiva y justificada, según determinó Indecopi.
Estrategia emprendida por el gobierno regional no solo será por Semana Santa, sino que se extenderá a lo largo del 2022. La meta es llegar al 50% del flujo turístico antes de la pandemia COVID-19
Gremio de pescadores artesanales piden la derogatoria de norma que permite pesca ilimitada y que se asigne una cuota de anchoveta a las embarcaciones.
Desde el miércoles seis de abril los trabajadores municipales realizan una huelga para pedir cumplimiento de beneficios laborales. “A diario estamos dejando de recoger un promedio de 350 toneladas de residuos sólidos, en las diferentes zonas de Chimbote”, dijo Julio Balta, jefe del servicio de limpieza pública.
Luego del anuncio de la suspensión del paro de transportistas, en la mayoría de regiones del sur del país, las clases presenciales se reanudaron este martes. Sin embargo, en el norte aún se mantiene la enseñanza virtual.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 58 kilómetros al suroeste de Huarmey.
Los transportistas de carga pesada continúan con sus medidas de protesta en el tercer día de manifestaciones. En Áncash varios tramos de carretera están bloqueados, en Apurímac los pasajeros caminan kilómetros para llegar a Ayacucho, y en Arequipa el acceso a la ciudad también está bloqueado.
La pesca ilegal con explosivos está arrasando con los bancos de especies marinas en Áncash, según denuncian pescadores artesanales. Las autoridades no logran capturar a los criminales que operan en el puerto y caletas de las provincias de Huarmey y Casma.
El Instituto Nacional de Salud ha detectado la subvariante BA.2 de la COVID-19 en Lima, Cusco, Arequipa y Áncash. En el caso de Cusco, se trata de una mujer mayor de 40 años quien se encuentra estable.
Las autoridades sanitarias del interior del país han iniciado acciones de fumigación como respuesta ante el brote de dengue. Áncash, Loreto, Huánuco, Piura, entre otras regiones, tienen índices que preocupan.
Se trata de más de 800 casos de dengue, 7 de ellos corresponden a menores de edad. Algunos reciben medicación según informó Francisco Gasco, director del hospital San Ignacio de Casma.
Lambayeque, Junín, Arequipa, Tacna, Puno, Piura, Cajamarca, Ica, entre otras, iniciaron el año escolar con las clases presenciales después de dos años de pandemia. Un grupo de alumnos recién retornarán a las clases entre el 21 y 28 de marzo.
A través del Rotafono, los familiares de Heiddy Cerna Mejía y Robert Gonzales Gómez hicieron un pedido de ayuda económica para que continúen las labores de búsqueda. La pareja está desaparecida desde el pasado 17 de febrero.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento sísmico se localizó a 72 kilómetros al suroeste de Huarmey, en la provincia del mismo nombre.
Heiddy Cerna Mejía, con cinco meses de gestación, y su esposo Rober Gonzales Gómez llevan nueve días de desaparecidos. Ambos son de Huaraz. Ella está embarazada y su hijo de un año que los acompañaba en el viaje, fue encontrado muerto.
En algunas regiones como Huánuco, Piura, La Libertad, Loreto, Áncash, Lambayeque las infraestructuras educativas no están preparadas para el retorno seguro a las labores educativas.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 84 kilómetros al suroeste de Huarmey (Áncash).
Según datos del Minsa, en las últimas semanas la disponibilidad de camas UCI COVID ha disminuido debido al incremento de pacientes. Después de Lima provincias,Tumbes y Arequipa presentan más camas ocupadas.
El director del Hospital III de EsSalud, Oswaldo García, dijo que las 16 camas de la Unidad de Cuidado Intensivos están ocupadas desde el último viernes.
Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, pero dos de ellos fallecieron en el camino.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 271 kilómetros al oeste de Huarmey, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 18 kilómetros al norte de Huallanca, en la provincia de Huaylas, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 59 kilómetros al suroeste de Casma, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
En Áncash se han atendido a 12 niños y cuatro de ellos tienen entre 3 meses y 3 años. Mientras que en Lambayeque dos menores fallecieron a causa de la enfermedad.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 32 kilómetros al oeste de Chimbote (Áncash)
La mayoría de los casos de la variante ómicron se concentra en Lima y Callao, pero también los reportes proceden de Ica (6), Piura (5), Áncash (4), Loreto (3), La Libertad (1), Arequipa (1), Huánuco (1) y Apurímac (1).
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 120 kilómetros al suroeste de Chimbote.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 94 kilómetros al oeste de Chimbote, región Áncash.
Miles de personas llegan a Chiclayo, Chimbote, Trujillo, Puno y Piura para pasar las fiestas de Navidad y fin de año. Los pasajes variaron en algunas ciudades en un 30% y 50%.
José Luis Sotelo elaboró más de 2 mil piezas con arcilla cerámica en frío y material reciclable con las que ha construido el nacimiento costumbrista más grande de la región Áncash, que ahora puede ser visitado por los ciudadanos por Navidad.
En algunas regiones como Áncash, Lambayeque, La Libertad, Arequipa y Junín, decenas de pobladores llegaron desde tempranas horas de la madrugada a los vacunatorios para recibir la tercera dosis.