El virus de la xenofobia
Hace unas semanas vemos una ebullición de xenofobia. Este comportamiento vergonzoso no guarda coherencia con la actual situación de la comunidad venezolana en nuestro país.
Hace unas semanas vemos una ebullición de xenofobia. Este comportamiento vergonzoso no guarda coherencia con la actual situación de la comunidad venezolana en nuestro país.
El llamado #Vacunagate no es otra cosa que una muestra más del deterioro irreversible del sistema político-institucional peruano.
Cuando el Estado diseña propuestas interesantes, sin burocratismo ni papeleos engorrosos, nobles y de fácil acceso, la ciudadanía se involucra.
La respuesta es no. El Estado peruano no necesita una línea área de carácter estatal, sino una de carácter público. Revisemos las razones.
Es necesario tomar acciones urgentes e inmediatas para salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Aquí presentamos cinco propuestas de políticas públicas para esta segunda ola.
Sería un grave error desdeñar o ignorar a los peruanos en el extranjero ¿Cómo se llevará a cabo la elección en el extranjero? ¿El coronavirus reducirá o incrementará la participación de los votantes?
Tenemos 23 partidos políticos, y ante este archipiélago de candidatos con muy pocos votos se puede llegar a segunda vuelta. Analizamos el contexto que podría llevar a que nos mujeres se disputen el balotaje.
A diferencia de nuestros vecinos latinoamericanos, el Perú carece de un servicio civil mínimamente profesional, lo que hace que la gestión pública sea muy vulnerable a los vaivenes políticos.
El coronavirus ha mostrado sin anestesia que la situación social y salubre del país ya no da para más. Esto no se arregla con parches o reformas, es necesario un nuevo enfoque, una nueva estrategia, un nuevo contrato social que ponga al ser humano y a su bienestar en el centro de la política pública.