Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

El Perú a la vanguardia de la seguridad alimentaria en el mundo

Banco de germoplasma en Lima
Banco de germoplasma en Lima | Fuente: El país/ Audrey Córdova

El Centro Internacional de la Papa tiene un banco de germoplasma que busca preservar las especies de tubérculos ante las sequías y el cambio climático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El banco de germoplasma más grande del mundo está en el Perú. Lo alberga el Centro Internacional de la Papa (CIP) donde hay más de 13,000 muestras de este tubérculo que custodian y estudian unos 100 científicos. El fin es evitar que el clima afecte la biodiversidad y preservar estas muestras.

La colección en el CIP ocupa un 80% de todas las variedades que existen (como la oca, olluco, yacón, etc) y que se mantienen dentro de un pequeño tubo de vidrio donde se conservan en forma de plántula, explica un reportaje del diario El País de España.

Este centro es miembro del Consorcio Internacional de Centros de Investigación Agrícola y buscan conservar diferentes tipos de plantas y tubérculos con financiación de la FAO (Organización de la ONU para la alimentación y la agricultura). La razón de ser de este lugar ubicado en Lima es que esas muestras finalmente puedan ser utilizadas por personas que las necesiten.

David Ellis, director del banco de germoplasma asegura que asisten a agricultores que se llevan hasta 100 muestras para sembrarlas y evaluar la producción. El inventario total de plantas que hay en el lugar estará en línea en unos dos años. "Buscaremos alguna manera de colocar la información con imágenes de buena resolución", comentó.

Para pedir los tubérculos se necesita enviar una carta firmada por alguna autoridad de la municipalidad donde vive el agricultor o ser representados por alguna ONG. Se les entrega las papas, y si les dan las plántulas o semillas botánicas los capacitan para que las manipulen correctamente.

Ellis considera la preservación de la seguridad alimentaria como fundamental. "La globalización está generando más enfermedades, el clima sigue cambiando drásticamente y nuestro trabajo es conservar la biodiversidad", alerta, y se anticipa a la posibilidad de que existan en el futuro problemas de distribución de alimentos y falta de comida. Las sequías, el calentamiento global y otros factores contribuyen a esto, en el Perú la respuesta ya se está trabajando anticipadamente.

Centro Internacional de la Papa tiene el banco de germoplasma más grande del planeta.
Centro Internacional de la Papa tiene el banco de germoplasma más grande del planeta. | Fuente: El País/Audrey Córdova
La plántula que guarda una especie de tubérculo. Es parte del banco in vitro ubicado en Lima.
La plántula que guarda una especie de tubérculo. Es parte del banco in vitro ubicado en Lima. | Fuente: El País /Audrey Córdova

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA