Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Los humanos usan sonidos similares en sus idiomas para expresar las mismas ideas

Atribuyen a procesos mentales básicos la similitud de sonidos en algunas palabras en distintos idiomas.
Atribuyen a procesos mentales básicos la similitud de sonidos en algunas palabras en distintos idiomas. | Fuente: mentorlinguistico.wordpress.com

Según un estudio de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, en los dos tercios de las lenguas del mundo se emplean sonidos similares para algunas palabras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio publicado este martes por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences asegura que los humanos tienen tendencia a utilizar sonidos iguales para expresar las mismas ideas o mencionar los mismos objetos. No importa el idioma que usen, la vocalización suena igual.

Investigación. La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Cornell, en Nueva York (EE.UU.) y se tomó como muestra a casi dos tercios de las lenguas que existen en el mundo. Trabajaron con un equipo de lingüistas de Argentina, Alemania, Holanda y Suiza quienes se encargaron de analizar palabras básicas de 3720 idiomas de los 6 mil que existen en total.

Palabras principales. Las palabras que coinciden frecuentemente entre idiomas son, principalmente, pronombres, partes del cuerpo, verbos que describen movimiento y algunos objetos o elementos de la naturaleza. Por ejemplo, en la palabra "lengua", se incluye la letra "L", mientras que en "rojo" o "redondo" siempre coincide el fonema "R", concluye el estudio.

Explicación neurológica. "Hay algo que, al parecer, conduce a los humanos a estos modelos. No sabemos lo que es, pero sabemos que está ahí", ha analizado el neurólogo danés Morten Christiansen, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de Cornell.

¿Coincidencias? Para el investigador, la coincidencia de los sonidos en estos idiomas puede sustentarse en un mismo proceso para aprender idiomas que es inherente al ser humano y, por lo tanto, universal. "Es algo que tiene que ver con la mente humana o su cerebro en la forma de interactuar", ha dicho.

No se aplica en todos los casos. Sin embargo, este estudio no puede aplicarse para todos los casos. En algunas palabras como "arena", la repetición respecto de otros idiomas no se aplica, ni siquiera en los fonemas. En inglés, se escribe "sand", o "sorra" en catalán.

Lingüistas de Argentina, Alemania, Holanda y Suiza trabajaron en el estudio. Los niños son más dóciles para el aprendizaje de idiomas.
Lingüistas de Argentina, Alemania, Holanda y Suiza trabajaron en el estudio. Los niños son más dóciles para el aprendizaje de idiomas. | Fuente: lamenteesmaravillosa.com
Dos tercios de los idiomas del mundo tienen similitud en algunos sonidos y palabras.
Dos tercios de los idiomas del mundo tienen similitud en algunos sonidos y palabras. | Fuente: idiomas-goontraining

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA