Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15

Papa Francisco sobre abusos en Iglesia de Chile: "No supimos escuchar y reaccionar a tiempo"

El pontífice reconoció que
El pontífice reconoció que "aprender a escuchar" es una de las principales faltas y omisiones de la Iglesia. | Fuente: AFP

El sumo pontífice reconoció que "aprender a escuchar" es una de las principales faltas y omisiones de la Iglesia en el caso del sacerdote Fernando Karadima.

El papa Francisco reconoció que la Iglesia no supon "escuchar y reaccionar a tiempo" ante los avalancho de acusaciones contra el sacerdote chileno Fernando Karadina. El mensaje del Sumo Pontífice se comunicó a través de una carta dirigida a todos los chilenos.

En medio de un proceso de reestructuración de la cúpula de la Iglesia católica chilena, Francisco volvió a dirigirse al pueblo de Chile, para instarlo a "promover conjuntamente una transformación eclesial que nos involucre a todos".

El pontífice señaló que "aprender a escuchar" es una de las principales faltas y omisiones de la Iglesia en este caso, que llevó a que se construyeran conclusiones parciales frente a una serie de denuncias no escuchadas preliminarmente por el clero chileno.

"Con vergüenza debo decir que no supimos escuchar ni reaccionar", reconoció Francisco en una extensa carta revelada por la Conferencia Episcopal chilena en una rueda de prensa en Santiago, capital de Chile.

Sigue la reestructuración

El Papa confirmó también un nuevo viaje al país de los sacerdotes Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, quienes estuvieron en febrero en Santiago para escuchar a las víctimas de abusos sexuales y del encubrimiento del delito.

Tras esa visita, Scicluna elaboró un extenso informe que le presentó al papa en el Vaticano. Tras él, el pontífice resolvió invitar a Roma a tres de las víctimas que denuncian los abusos del sacerdote Fernando Karadima, James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz. Asimismo, citar a 34 obispos chilenos, quienes después de reunirse con Francisco le presentaron su renuncia en bloque.

Para este fin de semana, el papa invitó al Vaticano a un grupo de nueve sacerdotes y laicos víctimas de abusos de "conciencia" en el interior de la iglesia de El Bosque, en el oriente de Santiago, de la que Karadima fue su jerarca por varias décadas.

Con este encuentro, el pontífice cerrará una serie de reuniones destinadas a poner fin a la "cultura de abusos" que se generó por años en el interior de la Iglesia católica chilena.

AFP

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA