A través del Rotafono de RPP Noticias se denunció el uso del sistema de pesca conocido como chinchorro, que está prohibido por ley, en las aguas del mar iqueño.
Grupos de pescadores ilegales que usan el sistema de redes conocido como 'chinchorro' pescan con impunidad en las costas de Ocucaje, Ica. Así lo denunció Miguel Fernández, un residente de la zona, a través del Rotafono de RPP Noticias.
Fernández aseguró que este tipo de pesca se realiza todos los días en playas como La Yerba y que incluso hay pescadores que depredan el mar en el parque nacional de Paracas. El denunciante precisó que algunas lanchas son decomisadas por el ministerio de la Producción o la Marina de Guerra del Perú pero que al poco tiempo se las devuelven a sus dueños, quienes reinciden en la pesca ilegal.
Fernández hizo un llamado al ministro de la Producción, Bruno Giuffra, para que intervenga y frene la depredación del mar peruano.
El chinchorro es un sistema de pesca que se realiza a través del arrastre de redes que son jaladas por vehículos motorizados. Se trata de un procedimiento muy agresivo que arrasa con todo tipo de fauna marina de manera indiscriminada. En las capturas se cuelan grandes porcentajes de ejemplares juveniles de diversas especies, provocando la reducción de sus poblaciones. El sistema de pesca con chinchorro está prohibido por la ley.

Video recomendado
Comparte esta noticia