En total veintisiete de los exministros durante el Gobierno de Ollanta Humala se pronunciaron contra la decisión de prisión preventiva para la expareja presidencial.
Veintisiete ministros de Estado durante el Gobierno de Ollanta Humala emitieron un comunicado en el que expresaban su rechazo por la situación del expresidente, quien fue encarcelado junto a su esposa Nadine Heredia. En la carta los exfuncionarios calificaron de injustificable la decisión del juez Carhuancho de declarar infundado el pedido de la fiscalía de 18 meses de prisión preventiva contra la expareja presidencial.
“Tras 30 meses de investigación, sin haberse formalizado una acusación se ha resuelto la detención preventiva pese al impecable comportamiento procesal de los señores Humala, haciendo injustificable este cambio de medida”, dijeron los exministros.
Según explicaron la medida contra los líderes del Partido Nacionalista no responde a una sentencia previa del Tribunal Constitucional de 2011, que determinó que la detención preventiva y la privación de libertad no están libradas a la entera discrecionalidad de la autoridad que busca limitar su ejercicio. En ese sentido, afirmaron que estas restricciones deben estar dispuestas con criterios objetivos de razonabilidad y proporcionalidad.
"Decisión estuvo basada en conjeturas". Al respecto el exministro de Justicia, Gustavo Adrianzén dijo en Conexión de RPP Noticias que el juez Carhuancho cometió al menos un exceso al dictar la prisión preventiva contra la expareja presidencial. Adrianzén dijo que el juez se basó en conjeturas y suposiciones y destacó la voluntad de la pareja presidencial de colaborar con la justicia.
“A diferencia de otros expresidente, Ollanta Humala sí acude a la justicia y ayer entregó su pasaporte diplomático. El juez consideró el argumento del intento de fuga, pero el expresidente tiene arraigo en nuestro país”, explicó el exministro.
Adrianzén dijo que este es un abuso y que no se puede permitir que la justicia actúe de esta forma. Sin embargo, dijo que espera que la investigación continúe para determinar si la medida tomada contra la expareja presidencial fue la correcta.
"No se ha determinado culpa". Por su parte el exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura dijo que se deben realizar las investigaciones del caso, pero que se debe garantizar el debido proceso. Sin embargo, dijo que en este caso no se ha sentenciado ni acusado al expresidente Humala.
“La audiencia de ayer parecía un juicio oral. La Justicia se ha tardado 30 meses en investigar y hasta ahora no es capaz de formular cuáles son los cargos que pretende implicarles. El punto de esta audiencia no fue para analizar el fondo, si el fiscal tiene un caso sólido debió presentar las acusaciones, pero no porque aún no hay nada demostrado”, dijo en conversación con Milagros Leiva.
En ese sentido Segura coincidió con Adrianzén, sobre que el juez Carhuancho basó su decisión final en conjeturas. Ante esto advirtió que se ha sentado un precedente grave porque si bien ahora el fallo fue contra dos personajes que no gozan de la aprobación mayoritaria, eventualmente podría juzgarse de la misma forma a otros.
Pronunciamiento de los ex ministros del gobierno del ex presidente @Ollanta_HumalaT pic.twitter.com/jvowHbo5U0
— Pedro Cateriano B (@PCaterianoB) 14 de julio de 2017

Durante su Gobierno, Ollanta Humala tuvo 62 ministros de Estado, de los cuales solo 27 firmaron el pronunciamiento.Fuente: PCM Flickr
Video recomendado
Comparte esta noticia