China fue una de las pocas economías del mundo que registró en 2020 un crecimiento positivo a pesar de la pandemia del nuevo coronavirus, pero se trata de su ritmo más débil en 44 años.
El presidente brasileño se mostró dispuesto a recibir la carga, pero apuntó que Nicolás Maduro "podría dar ayuda de emergencia a su gente también, el salario mínimo allí (en Venezuela) compra medio kilo de arroz".
En total se han habilitado 1 101 centros de vacunación, mientras esperan el lote de 40 mil dosis esta semana, según anunció el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.
El estudio señala que la memoria celular de infecciones pasadas reactivan la producción de anticuerpos en caso de un nuevo contagio con el coronavirus.
Los datos recogidos hasta ahora, además, muestran que la nueva variante sudafricana - llamada 501Y.V2 - no va acompañada de una mayor mortalidad, aunque la mayor presión sobre el sistema sanitario sí que puede estar detrás de más fallecimientos.
Para avanzar con la vacunación a nivel nacional, el gobierno del presidente Sebastián Piñera logró asegurar una provisión de 30 millones de dosis de la vacuna, lo que asegura le permitirá inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.
Los pacientes recuperados del coronavirus ascienden a 68 millones, y de los 25 millones de casos activos, unos 111 mil se encuentran en estado grave o crítico.
Más de 6 000 hondureños que conforman una caravana migrante rumbo a Estados Unidos continúan varados este lunes en una carretera en el este de Guatemala, sin que las fuerzas de seguridad permitan su avance desde el sábado.
Aunque se ha registrado una desaceleración de nuevos contagios, las autoridades de Alemania ha alertado contra una eventual extensión de la variante británica o sudafricana.
Desde que el número de casos comenzó a aumentar a mediados de diciembre, se decretó cuarentena total para más del 20% de la población de 42 barrios distintos en Chile, la mayoría en algunas zonas aisladas del sur y del norte del país que se mantienen como focos de la crisis sanitaria.
El enemigo jurado del Kremlin, Alexéi Navalny, acusa al presidente Vladimir Putin de haber ordenado su asesinato envenenándolo, lo que Rusia ha negado.
En la actualidad circulan siete vacunas en todo el mundo. Todas requieren dos dosis para ser totalmente eficaces. Las desarrolladas por Pfizer/BioNTech (Estados Unidos-Alemania) y Moderna(Estados Unidos) son las más utilizadas en América del Norte, Europa, Israel y países del Golfo.
América, donde las muertes siguen en alza, concentra un 47 % de los fallecidos en la pandemia, mientras que en Europa las cifras se han estabilizado, pero siguen siendo altas.
Medios internacionales indicaron que nadie podía entrar ni salir del Capitolio, pero todo se trató de una falsa alarma. El hecho sucedió a solo dos días de la investidura de Joe Biden.
El exministro y director de Educación del Banco Mundial señaló que es necesaria una agresiva campaña de comunicación para que los chicos se reenganchen al sistema educativo.
El Gobierno británico analiza la introducción de un sistema de vigilancia que incluye un software de reconocimiento facial y las coordenadas GPS para controlar que se está cumpliendo cuarentena.
El programa de inmunización de Inglaterra, que empezó el pasado 8 de diciembre, ha logrado que 3,8 millones de personas ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.
"El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral", señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Las autoridades sanitarias de Alemania indicaron que controlar la propagación en el territorio de esta nueva variante del coronavirus es clave porque parece ser más infecciosa.
El descenso de los números, que supone un alivio para el frágil sistema sanitario de la India de 1 350 millones de habitantes, llega justo cuando la India acaba de iniciar su masivo programa de vacunación contra el nuevo coronavirus.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Surcomenzó a ordenar la matanza de aves a raíz del brote de la cepa del virus H5N8 detectado el pasado noviembre.