Según el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) el 34% de profesionales inscritos en esta plataforma, son mujeres. Esto equivale a 12,541 científicas peruanas.En total la DINA tiene a 37, 079 profesionales que se dedican a las actividades de ciencia y tecnología.Esta misma plataforma arroja que las regiones donde se concentran la mayor cantidad de mujeres dedicadas a la investigación y desarrollo son: Lima con 2,923; seguido de Arequipa con 306; La Libertad con 284 y Lambayeque con 124 (¡bastante diferencia de puestos femeninos en cada provincia!).La DINA también resaltó que la mayoría de las especialidades elegidas por las científicas son en el campo de la ciencia y tecnología; continuando las ciencias agrícolas; ciencias naturales; y ciencias médicas y de la salud como.Por otro lado, la Academia Nacional de Ciencias (ANC), en el 2015 realizó presentó el Primer Censo de Científicas Peruanas en el Perú, este informe ha permitido conocer el nivel de participación femenina en el campo científico. (Fuente: El Comercio Web - 09/03/2015)Tenemos la siguiente data sobre mujeres científicas en el Perú:-El 82% labora en Lima y el 18% trabaja en provincias.-El 58% estudió en universidades públicas y el 42% en universidades privadas.Con el fin de promover la carrera científica en las mujeres, la ANC realizó diversos talleres descentralizados con científicas peruanas, logrando reunir a más de 180 participantes del mismo género.Científicas en América LatinaEn la publicación de “El Estado de la Ciencia 2015” de La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), se destaca que los países con más actividad de mujeres en ciencia y tecnología son Venezuela 57%, Paraguay 52% y Argentina 51%.Mientras que, el Instituto Nacional de Estadísticas de la Unesco muestra que en América Latina y El Caribe (AL y EC) en total el 47% de científicos son damas.También resalta que Venezuela tiene la mayor población de científicas mujeres, seguidas de Paraguay y Argentina que empatan con 53%, al igual que los indicadores de la Ricyt.Perú, ¿qué puesto tiene?Los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de número de investigadoras, afirma que el Perú se encuentra en la posición 13 de un total de 29 países.Si bien hay que mejorar la posición, existen peruanas que van reforzando su profesión. En los últimos diez años diversas científicas han sido premiadas y condecoradas, aquí solo algunas destacadas:- Patricia García Funegra, premiada en el concurso “Ideas audaces 2015” del Concytec, por su proyecto Hope, para prevenir el cáncer de cuello uterino. - Magaly Blas Blas y Dionicia Gamboa Vilela, reconocidas con el premio L’Oreal-Unesco-Concytec 2015 Por la mujer en la ciencia.- Anny Llenque Álvarez, condecorada en el 2015 con el Orden al Mérito de la Mujer que entrega el Estado peruano.- Fanny Cornejo Fernández (2014), Orden al Mérito de la Mujer, por su labor como científica- Ruth Shady Solís (2010), Orden al Mérito de la Mujer, por su destacado desempeño en su profesión científica.Gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas, todos los 11 de febrero podremos celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha en la se demuestra que la ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo.