Proyecto Loon: globos que llevan Internet a zonas remotas
Hace unos meses este proyecto benefició a pobladores de tres zonas afectadas por lluvias y huaicos en el Perú.
Hace unos meses este proyecto benefició a pobladores de tres zonas afectadas por lluvias y huaicos en el Perú.
La BBC Mundo elaboró esta lista que incluye a una investigadora latinoamericana.
Conversamos con tres especialistas que agrupan a los peruanos en creativos, emprendedores e innovadores.
Estudiantes del colegio Mariano Melgar, ubicado en Juliaca-Puno, implementaron en su comunidad un programa de mitigación de la laguna de Chacas. La iniciativa ganó premio de innovación científica y tecnológica.
Universitarios peruanos construyen robot que contiene bacterias que detectan metales en agua. Este responde al nombre de Yakumana.
Los estudiantes del Centro de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de Ingeniería aseguran que el casco de seguridad reducirá a un 33% la mortalidad en yacimientos.
El concurso escolar busca a los mejores proyectos de innovación pedagógica que demuestren un impacto positivo en su comunidad.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía reconoció a empresas e instituciones educativas por el desarrollo de productos o servicios innovadores del sector minero, de hidrocarburos y eléctrico.
Una sociedad con conocimiento científico y tecnológico logra mayor nivel de desarrollo y mejora su calidad de vida.
La institución educativa Sarpane obtuvo el primer lugar del concurso nacional Soluciones para el Futuro con el proyecto de un fitotoldo para el cultivo de hortalizas y verduras que no crecen en altura.
Investigadores de la PUCP y el Imarpe diseñan y construyen robot acuático que registra el impacto de la contaminación ambiental y de las actividades humanas en mares, lagos y ríos.
Desarrollar una innovación o prototipo toma tiempo, dinero y esfuerzo. Para protegerlo debes patentarlo, así podrás recuperar tu inversión.
Actualmente, el presupuesto para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación es de 130 millones de soles. Además, se ha destinado 1,500 millones en fondos concursables.
Los Premios de Investigación de Google 2016 incluye en la convocatoria, por primera vez, a Perú. El buscador cuenta con un fondo de US$600,000 dólares para financiar a los 24 mejores proyectos científicos latinoamericanos.
Este proceso se lleva a cabo en la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Producen biodiésel de grasa animal y aceite comestible y, realizan análisis de calidad de este producto.
Utilizaron ruedas de bicicletas, tubos de pvc, entre otros materiales que pueden adquirirse en la ferretería o supermercado. Un lote será usado en África.
Este un breve resumen de los planes de cuatro candidatos para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el Perú.
De acuerdo a los especialistas, los padres deben promover la curiosidad en los niños y acompañarlos a resolver sus dudas, así se estimulará la creatividad de los pequeños.
De cada cuatro científicos peruanos, una es mujer. A la fecha tenemos más de 12 mil mujeres científicas en el país.
Innovados te muestra lo bueno y lo malo de la ciencia, tecnología e innovación nacional en el año que pasó.
Califonsaso es un innovador sistema que permite organizar el servicio de las cafeterías escolares. El proyecto fue creado por cinco alumnos del Colegio Santa Rita de Casia.
Proyecto ‘Mamás del Río’ se desarrolla en 13 comunidades de Loreto y busca disminuir la mortalidad de embarazos a través de la tecnológica.
Aquí conocerás los emprendimientos tecnológicos, de ciencia y de competitividad que se llevan a cabo en nuestro país y a nivel mundial.