Si hiciéramos un listado de las rivalidades más longevas del mundo de los videojuegos, la de FIFA vs. PES estaría entre las primeras. Ya son más de 20 años de pugna no solo por imponerse como el mejor, sino también para jalar adeptos, que suelen ser fieles y muy recelosos con la competencia.Yo me considero seguidor de ambas franquicias, ya que tengo amigos que solo juegan PES y otros que solo juegan FIFA. Aunque no podemos negar que en Perú prima el fanatismo por PES, juego que cuenta con una de las comunidades más grandes y organizadas.Este año, tras haber jugado tanto FIFA 19 como PES 2019 -pueden leer los análisis aquí y aquí-, me animé a hacer un comparativo entre ambos y sacar una conclusión. ¿Cuál es el mejor? Acá mi veredicto:JugabilidadUno de los pilares en todo videojuego, y más si hablamos de un género que busca replicar uno de los deportes más populares del orbe. Tras varios años alejado de la simulación per se, PES hizo el gran cambio el año pasado. Puede haber chocado a muchos, pero fue la decisión más sabia: en PES 2019, la jugabilidad llegó a un nivel soberbio, muy realista e intuitiva. EA Sports, en este apartado, ha sido más conservador, limitándose a pulir una fórmula que lleva años a cuestas.GráficosFIFA 19 hace gala de gráficos realistas y animaciones muy fluidas, pero es algo limitado a los jugadores estelares. Esto no ocurre con el grueso de los futbolistas que aparece en el juego (que son muchos). Se nota un fuerte desnivel, ya que hay cientos de jugadores que se parecen poco o nada a sus pares de carne y hueso. En la vereda del frente, PES 2019 se desempeña mejor, con modelados más adecuados y parejos en la mayoría de los equipos. La iluminación y el diseño de estadios tienen un nivel similar en ambos juegos, sin marcadas diferencias.Modos offlineTanto FIFA 19 como PES 2019 han sido conservadores. Sin embargo, el caso de PES 2019 es clamoroso, ya que lleva años con los mismos modos. FIFA 19 sí incluyó novedades en los partidos amistosos, con un contador de victorias/derrotas y la posibilidad de jugar con reglas locas, como goles solo de fuera del área o solo válidos si son desde fuera del área. Sin embargo, fuera de eso, no hubo mayor sorpresa.El onlineAmbos han reforzado sus modos myClub y FIFA Ultimate Team (FUT). Reconozco que estas modalidades tienen una gran fanaticada a nivel mundial, pero particularmente no les encuentro mayor interés. En el juego online, me limité a jugar amistosos y no tuve inconvenientes. Eso sí, mi nivel es paupérrimo, y me ‘comí’ varias goleadas.Las licenciasFIFA 19 tiene una abrumadora cantidad de equipos, ligas, torneos y jugadores licenciados. Es brutal lo conseguido por EA Sports en este rubro, al punto que en muchos casos tenemos torneos de segunda y hasta tercera división. Además, se llevó la licencia de la Champions League y le saca provecho en varias de sus modalidades. Konami también ha hecho un buen trabajo en este apartado, presentando su PES con más licencias en la historia. De hecho, esto ha provocado que FIFA 19 tenga algunas ausencias, como la Liga Premier de Rusia, o que Boca Juniors aparezca con el curioso nombre de ‘Buenos Aires’. Sin embargo, en el balance EA Sports sale ganando, y por mucho.PerúKonami consiguió la licencia de la Selección Peruana para PES 2019, que se sumó a las de Alianza Lima y Sporting Cristal (aunque se sigue esperando el arribo de Universitario de Deportes y, por qué no, del torneo local en su totalidad). Además, PES 2019 marcó un hito al incluir un estadio peruano -el Alejandro Villanueva- por primera vez en la historia de los videojuegos. EA Sports solo tiene la licencia parcial de la Selección Peruana, que aparece con ausencias en su plantilla (acaso por un tema de licencias). Aparte de esto, Perú no tiene mayor protagonismo en FIFA 19.Lo narradoresLo considero un apartado sumamente importante, ya que una narración plana nos puede sacar de la experiencia. En nuestro idioma, FIFA 19 sigue apostando por Fernando Palomo y Mario Alberto Kempes, que mantienen un buen nivel, pero también conservan muchos de sus textos de las entregas anteriores. Tal vez sea el momento de regrabar esas líneas. En PES 2019, hay más variedad, con narradores de México, Chile y Argentina, además de la posibilidad de elegir la narración en japonés del gran Jon Kabira. Las narraciones chilenas y argentinas aún no se asientan, pese a que han mejorado respecto al año pasado, y en el caso de las mexicanas pasa lo mismo que con FIFA: son buenas, pero se sienten recicladas de títulos anteriores.Mi veredicto: FIFA 19 tiene más equipos licenciados, más jugadores, más torneos y ¡la Champions League!, pero a nivel jugable y técnico ha presentado pocas novedades, limitándose a aggiornar una fórmula que lleva años. En cambio, PES 2019 presenta una jugabilidad soberbia, realista y balanceada, remarcando el camino iniciado el año pasado. Además, a nivel gráfico y técnico, ha sabido exprimir las cualidades del Fox Engine (en parte debido a que el juego dejó de producirse para las consolas de la pasada generación, algo en lo que inexplicablemente EA Sports insiste). Por ello, inclino la balanza por el juego de Konami.Sé que cada uno tiene su favorito y seguramente muchos estarán en desacuerdo conmigo, por lo que los invito a compartir sus opiniones sobre esta ya histórica rivalidad. Para ti, ¿cuál es mejor: FIFA 19 o PES 2019?