![La remasterización de Mr. Driller Drill Land está disponible para Nintendo Switch y PC.](https://f.rpp-noticias.io/2020/07/29/driller_976650.jpg)
Mr. Driller Drill Land se estrenó en 2002 en la GameCube, solo para Japón. Pese a ser considerado por la crítica y por los jugadores como uno de los mejores títulos de la franquicia -si no el mejor-, nunca se estrenó internacionalmente. La consola de Nintendo se descontinuó y el juego quedó como una joya inalcanzable para el público de occidente... hasta este 2020.
Dieciocho años después de su lanzamiento original, Bandai Namco decidió que era el momento de traer de vuelta a Mr. Driller Drill Land, reestreno que marca también el regreso de la popular saga después de más de una década (aunque -en 2015- salió Mr. Driller for Kakao, una versión para móviles exclusiva de Corea del Sur).
La remasterización de Mr. Driller Drill Land, disponible para Nintendo Switch y PC, trae pocas novedades jugables respecto al original, pero sí exhibe un remozado apartado gráfico, con animaciones más fluidas y colores más nítidos. El salto a la alta definición es lo mejor que le pudo pasar a este videojuego.
Mr. Driller Drill Land es, en esencia, un videojuego de puzles, en el que debemos ir rompiendo bloques de colores para ir descendiendo hasta llegar a la meta. Cuando destruimos un bloque, causaremos que todos los que estaban encima caigan, reconfigurando la estructura. Además, si al menos cuatro bloques del mismo color se juntan, desaparecerán; causando una reacción en cadena.
Uno debe estar atento a dos peligros: que nos caigan bloques encima o que se nos acabe el aire/energía para seguir perforando. Para ello, a lo largo y ancho de la estructura hay distribuidas recargas de aire/energía, pero llegar a ellas revierte siempre el peligro de ser aplastado.
Parece sencillo, pero no lo es. Mr. Driller Drill Land se presenta bastante amigable, pero a la hora de la hora puede terminar frustrándonos si es no lo abordamos con la paciencia debida.
Perforar para vivir
Mr. Driller Drill Land tiene una campaña simple, pero curiosa: Susumu Hori, sempiterno protagonista de la saga, lleva a su pandilla de perforadores a Drill Land, un parque de diversiones subterráneo en el que las atracciones se basan básicamente en perforar. La ironía es que para distraerte nuestros protagonistas terminan haciendo lo mismo que hacen en el trabajo.
El parque de diversiones está dividido en cinco atracciones, que vienen a ser las modalidades de Mr. Driller Drill Land. Dos de ellas (Drill Land World Tour y Star Driller), pese a su estética y particularidades, tienen prácticamente la misma jugabilidad: consisten en perforar hacia abajo y llegar a una meta. Clásico Mr. Driller.
Sin embargo, las tres restantes son auténticas bocanadas de aire fresco a la propuesta. Drindy Adventure es una parodia a Indiana Jones, en la que debemos sumar juntar monolitos en una suerte de ruina, en la que hay trampas y las clásicas bolas gigantes de la película que nos pueden chancar.
En Horror Night House, debemos exorcizar fantasmas que circulan en los bloques. Para hacerlo, no debemos destruirlos. Primero, debemos llenar un depósito de agua bendita para lanzarla a los bloques y así bendecirlos. Esto aturdirá a los fantasmas y recién ahí podemos destruir el bloque. Es un modo de juego bastante retador, ya que aparte del enemigo rondando, debemos tener cuidado de que no se nos vengan encima los bloques.
Sin embargo, la mejor atracción -en mi opinión- es The Hole of Druaga, un minijuego en el que nos convertimos en un caballero con el objetivo de rescatar a una princesa prisionera dentro de un castillo. Para liberarla, debemos buscar entre los bloques una llave. En esta modalidad, Mr. Driller Drill Land se convierte en un pequeño RPG, con varios enemigos y secretos ocultos. Además, podemos utilizar potenciadores y ataques especiales que vamos recolectando durante nuestro recorrido. Simplemente genial.
El final, el inicio de todo
Acabar los cinco minijuegos desbloquea una misión final (similar a Drill Land World Tour y Star Driller), en la que nos enfrentamos al antagonista principal de la saga, Dr. Manhole. Derrotarlo nos permite ver el final del juego, pero también libera los niveles superiores (tres en total) de las atracciones. Y ahí el juego se convierte en todo un desafío, no solo para superar los minijuegos sino para mejorar nuestros propios registros.
La campaña dura entre dos y tres horas (dependiendo de tu habilidad), pero puedes terminar invirtiendo decenas de horas en los niveles superiores, no solo superándolos sino intentando mejorar tus registros. Esto sin mencionar el modo competitivo, en el que puedes jugar con un amigo una serie de niveles dispuestos para la ocasión.
Mr. Driller Drill Land viene con voces en japonés, pero con subtítulos en distintos idiomas. Algo que me llamó la atención es que Bandai Namco ha incluido traducción localizada al detalle, teniendo disponibles tanto español latino como español de España entre las alternativas. Primera vez que veo algo así.
Conclusión: Antes de jugar la remasterización de Mr. Driller Drill Land sabía poco o nada de la saga, pero hoy ya me considero un fanático más. Saludo que Bandai Namco haya apostado por reeditar esta auténtica joya oculta (al menos para occidente), para que los jugadores alrededor del mundo puedan probarla. Espero que este sea el primer paso para ver realmente de vuelta a la saga con una entrega inédita. Estaré esperando expectante.
Comparte esta noticia
Siguenos en