RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

La ruta de las flotas chinas pesqueras y sus antecedentes ilegales

Desde hace unos cuatro años la flota china repite un recorrido que va desde el Atlántico Sur, frente a Argentina, hasta las cercanías de Galápagos pasando por Chile y Perú.

Buques chinos en Puerto de Montevideo.
Buques chinos en Puerto de Montevideo. | Fuente: Milko Schvartzman

A inicios de junio, una flota china compuesta por alrededor de 260 barcos, llegó hasta los límites de la zona económica exclusiva de Galápagos para pescar pota o calamar gigante (Dosidicus gigas). Durante dos meses, la flota ha bordeado esta zona desplazándose hacia el oeste en medio de la indignación que su presencia ha provocado entre ecuatorianos, científicos y conservacionistas del mundo.

La flota se encuentra en aguas internacionales y, según las autoridades ecuatorianas, ningún barco ha traspasado los límites marítimos del Ecuador. Es decir, hasta ahora no se ha detectado ninguna ilegalidad. Sin embargo, la preocupación es alta debido a que, según señalan científicos y analistas pesqueros, el volumen de pesca es tan alto que el recurso podría estar siendo sobreexplotado. Además, especies amenazadas de extinción podrían estar siendo capturadas por estos barcos. Pero no solo eso, dentro de esta flota hay embarcaciones con antecedentes de pesca ilegal, asegura Milko Schvartzman, especialista en conservación marina de la organización argentina Círculo de Políticas Ambientales y que ha estudiado durante años a esta flota.