¿Cuáles y en qué fechas se celebran los feriados 2025 en Perú? Te traemos los detalles con el calendario completo de feriados y días no laborables de este año en nuestro país. Revisa todos los detalles sobre cuáles son las fechas de los próximos feriados 2025 en Perú, para que lo puedas considerar.
Los trabajadores del sector público y del privado tendrán la oportunidad de disfrutar de más de un día de descanso remunerado, el cual está considerado dentro de la lista de días festivos contemplados en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713. Para este año 2025, los empleados en Perú podrán aprovechar de hasta 15 feriados nacionales.
Cabe mencionar que cuatro de los quince feriados fueron agregados en el 2024 y ahora integran la lista de días festivos y son: Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio); Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio); Batalla de Junín (6 de agosto); y Batalla de Ayacucho (9 de diciembre).
Estos son los primeros feriados del 2025 en Perú
El primer feriado que hubo este 2025 fue el del 01 de enero en el marco de Año Nuevo. Tras ello, los empleados deben aguardar dos meses para poder aprovechar nuevos feriados, los cuales llegarán el jueves 17 y viernes 18 de abril, en el marco de la celebración religiosa de Semana Santa (los días festivos son el Jueves y Viernes Santo).
Tras ello, los empleadores no necesitarán aguardar mucho, ya que el próximo día festivo que habrá en Perú es el jueves 01 de mayo, por el Día del Trabajo. Este feriado conmemora la lucha del movimiento obrero por sus derechos y condiciones laborales.
Otros de los días festivos más esperados por los peruanos son los del 28 y 29 de Julio, en el marco de las Fiestas Patrias del Perú. Estas fechas sirven para conmemorar la independencia del país.
¿Cuándo cae el Jueves y Viernes Santo 2025 en Perú?
Como todos los años, el segundo feriado que toca en el calendario peruano es para conmemorar la Semana Santa. Este año, esta festividad caerá jueves 17 y viernes 18 de abril.
¿Cómo aprovechar los feriados del 2025 en Perú?
Es importante precisar que los días festivos suelen ser aprovechados por miles de empleados para viajar tanto a nivel interno como al exterior. Asimismo, otros los emplean para realizar actividades recreativas o descansar.
¿Cuánto debe pagar el empleador al trabajador por laborar un feriado?
De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 713, los colaboradores que trabajen durante un feriado deberán percibir una triple remuneración. Esta se divide de la siguiente manera:
- La remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo. Esta ya viene incluida en el sueldo mensual que percibe el colaborador a fin de mes.
- Una segunda compensación por el trabajo realizado durante el feriado.
- Un pago adicional equivalente a una sobretasa del 100 % de la remuneración diaria.
Diferencias entre un feriado y un día no laborable
Los feriados son días de descanso obligatorio, los cuales son establecidos por leyes o decretos. Por lo general, conmemoran festividades religiosas, culturales o nacionales. Durante estas fechas, muchas instituciones, como colegios y empresas, cierran. Si el colaborador trabaja, el empleador deberá pagarle un adicional de acuerdo con lo que dicta la ley.
En el caso de los días no laborables, generalmente son acatados solo por el sector público. Sin embargo, los colaboradores deben compensar las horas dejadas de trabajar en los próximos 10 días.
Piden eliminar feriados 2025 en Perú
No todas las entidades están de acuerdo con la cantidad de feriados en Perú y ello se ha visto reflejado en las dos propuestas de ley relacionadas a ello: la de Wilson Soto y la de Eduardo Salhuana.
Propuesta de Wilson Soto
- Eliminar el feriado del 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Preserva el feriado del 29 de junio, Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Eliminar el feriado del 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Eliminar el feriado del 6 de agosto, Batalla de Junín
- Eliminar el feriado del 30 de agosto, Batalla de Junín
- Eliminar el feriado del 8 de octubre, Combate de Angamos
- Mantener el feriado del 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción
- Eliminar el feriado del 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho
Propuesta de Eduardo Salhuana
- Volver día no laborable el 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Volver día no laborable el 29 de junio, Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Volver día no laborable el 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Volver día no laborable el 6 de agosto, Batalla de Junín
- Mantener el feriado del 30 de agosto, Batalla de Junín
- Mantener el feriado del 8 de octubre, Combate de Angamos
- Volver día no laborable el 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción
- Volver día no laborable el 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho
Enero
Lunes 1° de enero: Año Nuevo.

Marzo
- Jueves 28 de marzo: Jueves Santo.
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.

Mayo
1 de Mayo: Día del trabajador.
El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador, una fecha que se conmemora a nivel global para rendir homenaje a la lucha de los trabajadores por sus derechos y condiciones laborales dignas. Esta jornada histórica, marcada por las reivindicaciones laborales desde finales del siglo XIX, tiene un significado especial en Perú, donde el espíritu emprendedor se manifiesta con gran fuerza.

Junio
- 7 de Junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
- 29 de Junio: San Pedro y San Pablo.
Lee más: ¿Por qué el sábado 29 de junio es feriado nacional?
Julio
28 y 29 de Julio: Fiestas Patrias.
El 28 y 29 de julio de cada año permiten a los peruanos reflexionar sobre los logros del país desde su Independencia, así como sobre los desafíos que aún enfrenta. "Es una oportunidad para celebrar los progresos realizados y para reflexionar sobre cómo el país puede continuar trabajando hacia sus ideales y metas.

Agosto
- 6 de Agosto: Batalla de Junín.
- 30 de Agosto: Santa Rosa de Lima.
Octubre
8 de Octubre: Combate de Angamos.
Noviembre
1 de Noviembre: Día de todos los Santos.
Diciembre
- Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
- Navidad del Señor (25 de diciembre)
Comparte esta noticia