|

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

El método anticonceptivo que se escoja debe ser personalizado para cada paciente, en función de su edad, su historia, condiciones médicas y sus expectativas en ese momento.

Anticonceptivos | Fuente: Getty Images

Esta es una pregunta muy frecuente que nos hacen las pacientes cuando vienen a la consulta. Hay tantos métodos que no saben cual elegir. Por simple lógica, cuando hay tantos métodos para conseguir algo, es porque no hay uno que sea definitivamente superior al resto para todos los casos sino el resto desaparecería.

Entonces hay que tener claro que el método que se escoja debe ser personalizado para cada paciente, en función de su edad, su historia, condiciones médicas y sus expectativas en ese momento. Es absolutamente diferente indicar un anticonceptivo para una chica de 19 años, sin hijos, con acné y reglas irregulares, que para una señora de 30 años con dos hijos y que quiere pasar al menos 5 años antes de pensar si se anima por un tercer bebe. Cada caso es único y diferente.  Pero, ¿cuáles son los métodos anticonceptivos con que contamos?

Los podemos dividir de muchas maneras: hay métodos naturales, de barrera, hormonales (que pueden ser orales, inyectables mensuales o trimestrales, implantes, parches o anillos vaginales, dispositivos intrauterinos), ligadura de trompas, “T” de cobre, etc.

Y en cada uno de ellos tenemos sub divisiones: si hablamos de PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS, tenemos las que son con dos hormonas, que a su vez pueden tener dosis fija durante todo el ciclo de la mujer o ir cambiando, y las que son sólo de progesterona, que son las que se indican por ejemplo en la lactancia. Cuando son de dos hormonas, estas hormonas no siempre son las mismas ni se dan en las mismas dosis. Hay una serie de combinaciones en las pastillas que encontramos en el mercado, buscando diversos beneficios extras para la mujer, beneficios aparte del anticonceptivo. Entonces tenemos unas pastillas que son mejores para combatir el acné, otras para evitar sangrados irregulares, otras para evitar que las pacientes suban de peso durante el tratamiento, etc.

En relación a los DISPOSITIVOS UTERINOS, tenemos de muchas formas y modelos, aunque en nuestro país básicamente usamos 3, que son la T 380 de cobre, que es súper efectiva y dura más de 10 años, y las T con hormona, que las superan incluso en efectividad y tienen dos modelos, de los cuales uno está diseñado especialmente para chicas jóvenes y sin hijos.  ESTO ES MUY IMPORTANTE porque antiguamente se decía que una mujer que no tenía hijos no debía usar los dispositivos intrauterinos ( la “T ") mientras ahora se considera que es un excelente método incluso en la adolescencia, sobre todo teniendo a la mano estos dispositivos especiales para ellas, que son de menor tamaño y grosor.

La enorme ventaja de este método, que es de larga duración, es que no depende de la chica para que sea efectivo, no está sujeto a olvidos, que es la mayor causa de falla de las pastillas anticonceptivas. El otro método de larga duración es el IMPLANTE HORMONAL, que usa una barrita más delgada que  un fósforo que se implanta en el brazo.

Otras maneras de anticoncepción hormonal, como ya mencionamos, pueden ser a través de anillos vaginales, parches dérmicos, inyecciones mensuales o trimestrales, etc. 

Anticonceptivos | Fuente: Getty Images
Anticonceptivos | Fuente: Getty Images

LOS METODOS DE BARRERA incluyen el condón (masculino y femenino), el diafragma, la esponja, el capuchón cervical, etc. El condón es un buen método pero debe ser usado correctamente, lo que implica que debe ser usado SIEMPRE, en todas las relaciones y durante toda la relación. NO SÓLO CUANDO LA PACIENTE CREA QUE VA A OVULAR O LA PAREJA CREA QUE VA A EYACULAR.   

La enorme ventaja del preservativo es que da protección importante contra una serie de enfermedades venéreas peligrosas, como la sífilis, gonorrea, chlamydia, etc, por lo que es necesario en cualquier relación que no sea estable y monógama. 

Finalmente tenemos los MÉTODOS DEFINITIVOS, que son la vasectomía y la ligadura de trompas.  La ligadura usualmente se hace por laparoscopía o con ocasión de una cesárea y a pedido de la pareja. 

EN CONCLUSIÓN, tenemos muchos métodos para escoger y tenemos que hacer esta elección de manera individual para cada paciente. Si va a iniciar un método, debe saber cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades y le dará mayores beneficios. 

No olvide que la mayoría de métodos tiene algún tipo de riesgo y contraindicación y que la efectividad de cada uno es diferente. Todo esto debe ser conversado con su médico antes de empezar a usar alguno.