Actualmente, vemos muchas más personas con mascotas y, de hecho, más cuidado hacia los animales. Hemos tenido un parque en el distrito de Miraflores lleno de gatos y muchas personas se han animado a tener uno de mascota. Además, los servicios de salud han hecho campañas para mantener saludables las mascotas, esos engreídos de casa.Pero, ¿qué cuidados debemos de tener con nuestras mascotas cuando estamos embarazadas? Sabemos que existen muchas enfermedades que pueden ser transmitidas por los animales, nadie es inmune y es importante saber que el sistema inmunológico de la mujer embarazada es más vulnerable en este periodo y que, además de ser un riesgo para ella, también pone el riesgo al bebé.Existen muchos hábitos y costumbres de personas que ya están acostumbradas a tener mascotas, no es lo mismo convivir con mascotas en la ciudad que en el campo, no es los mismo tenerlos en una casa grande o con disposición de un jardín, aunque sea pequeño, o de tenerlos dentro de un departamento compartiendo todos los espacios.No todas las personas se involucran de la misma manera con sus mascotas, hay muchos que les gusta besar a sus mascotas, alimentarlas de su mano, dormir con las mascotas y muchas actividades que como personas nos hace muy felices porque entendemos este compartir como una forma de dar y recibir afecto.Sin embargo, y volviendo a las embarazadas, estas conductas pueden poner en riesgo nuestra salud y la del bebé, entre una de las principales preocupaciones de las embarazadas es la enfermedad conocida como “toxoplasmosis” que es transmitida por el gato, aunque ciertamente también nos podemos contagiar por comer carne cruda, por una transfusión sanguínea contaminada o un trasplante de órgano, una tabla de picar mal lavada, agua contaminada, es decir formas de contagio que tal vez no habríamos imaginado y que tal vez nunca nos pasen, lo cierto es que también están nuestros amigos los gatos.La enfermedad de la toxoplasmosis no es poca cosa, pues los problemas de salud que podrían originar en el feto son a nivel del sistema nervioso que se pueden reflejar en daño a la vista, daño en los oídos, lesiones en la piel, bajo peso al nacer, nacer antes de tiempo, entre otros. Sabemos además, que mientras más pronto es el contagio mayor será el daño, los tres primeros meses de la gestación son los más críticos ya que se está formando el futuro bebé.Las recomendaciones para las “catlovers” es mucha higiene, que otra persona manipule y limpie las heces de las mascotas, tener un ambiente ventilado, llevar a nuestro animalito regularmente con el veterinario y mantener también una buena alimentación para que nuestro sistema inmunológico esté en buenas condiciones.No es necesario, a menos que haya una indicación del especialista, que nos alejemos de esos seres que son parte de nuestra familia y que se ha observado que también comparten de manera armoniosa todo lo que realiza su familia que incluye ver crecer a los hijos y transmitirles su afecto.Un embarazo y parto feliz requiere del cuidado y consejo de su especialista, no dude en recurrir a su obstetra de confianza.