Estamos cerca de fin de año y generalmente repasamos lo que hemos realizado en estos meses. Cuando de repente nos acordamos que nos toca nuestro chequeo anual.¡Qué miedo! ¿Y si me dicen que tengo algo malo? ¡Mejor no hago nada y me quedo tranquila! Además, la mamografía duele, no la tolero. Y si encima me tiene que hacer una biopsia, entonces se puede extender el tumor. Mejor no me hago ningún examen.Derribando mitos y temores Nosotros en el consultorio hemos escuchado esos argumentos muchas veces y en pacientes de todas las edades y de todo estrato social. A pesar de todas las campañas realizadas, aún es difícil romper esos mitos.El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer que se pueden diagnosticar de manera temprana, siempre y cuando se realicen los controles debidos. Es el segundo cáncer en frecuencia detectado en las mujeres, solo por debajo del cáncer de cuello de útero. La mayoría de los casos se detectan en estados avanzados. Y en ambos casos la detección temprana es posible, y depende de nosotras el lograrlo. Lamentablemente, al día mueren 4 mujeres por esta enfermedad.La detección temprana permite no solo curarse, si no también preservar el seno, ya que sólo se realiza la extirpación del tumor de comprobarse que no hay ganglios comprometidos. Claro que deben de realizarse quimioterapias y radiación que producen efectos secundarios, algunos severos, pero hay que considerar el beneficio a largo plazo.Y, ¿quiénes tienen más riesgo? Se han detectado algunos factores asociados, como son los antecedentes de cáncer de mama, colon u ovario en la familia, el haber tenido cáncer de mama (en el otro seno), primera menstruación temprana, menopausia tardía, sobrepeso y obesidad, el uso de terapia de reemplazo hormonal, los embarazos tardíos, o que no tuvieron hijos, la alimentación rica en grasas.La radiación de la mamografía no ha demostrado aumentar el riesgo tener cáncer de mama.¿Pero, desde cuándo me debo de chequear? Existen casos de cáncer de mamas en pacientes de 25 años, aunque generalmente se detectan en pacientes entre 40 y 50 años. Es por eso que se deben de realizar mamografías a partir de los 40 años. Antes, solamente si se trata de casos especiales, y generalmente se complementa con una ecografía. Ese chequeo, acompañado por un examen clínico debe de realizarse una vez al año, por un médico.Sin embargo, también podemos realizarnos un autoexamen de mama mensual. En el caso de mujeres que aún menstrúan se debe de realizar luego de terminar de menstruar. En mujeres que ya no menstrúan, se debe de tomar un día fijo al mes, por ejemplo, todos los primeros de mes. Consúltale a tu médico como realizarte el autoexamen, te darás cuenta que no es difícil.Entonces, no tengamos miedo a saber, tengamos miedo de no darnos cuenta a tiempo y de perder la oportunidad de poder curarnos. Y tú, ¿ya te realizaste tu chequeo anual?