Además de mejorar su nivel físico y autoestima, potencia sus valores y su relación con el entorno.
En la actividad física intervienen muchos factores. En el caso de los niños estos están relacionados directamente con una mejora en su salud: resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad, fuerza, resistencia muscular y la coordinación (muy importante en la infancia), son algunos de los beneficios.
El doctor Jorge Tello, especialista en fisioterapia y rehabilitación, menciona que es importante que los niños practiquen algún tipo de ejercicio acorde a su edad. “Pueden intentar con juegos que impliquen actividad física y así evitar el sedentarismo que propicia estar gran parte del día frente al televisor, computadora o celular”, dice. Aquí algunos beneficios de introducir el ejercicio en la vida de tu hijo:
-Lo introduce en la sociedad.
-Le enseña a seguir reglas.
-Lo ayuda a abrirse a los demás y a superar la timidez.
-Frena sus impulsos excesivos.
-Fomenta su necesidad de colaboración por encima del individualismo.
-Le hará reconocer, aceptar y respetar que existe alguien que sabe más que él.

-Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado.
-Aumenta sus posibilidades motoras.
-Favorece el crecimiento de sus huesos y sus músculos.
-Puede corregir posibles defectos físicos.
-Potencia la creación y regularización de hábitos.
-Desarrolla su placer por el movimiento y el ejercicio.
-Estimula la higiene y la salud.
Sin embargo, no debes olvidar que el deporte debe adaptarse a la maduración física de la persona. Evita presiones innecesarias a edad temprana.
La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.