Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Qué es la neumonía infantil?

La neumonía provoca que los niños tengan dificultad para respirar.
La neumonía provoca que los niños tengan dificultad para respirar. | Fuente: Shutterstock

La neumonía infantil es una inflamación aguda del pulmón, que se inicia con un episodio de resfrío previo. Aquí resolvemos todas tus dudas sobre este padecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La neumonía es una infección en la parte profunda de los pulmones. Se trata de una inflamación aguda que suele estar provocada por un virus, aunque en algunos casos también puede ser causada por bacterias.

El neumólogo de EsSalud, José Pineda, menciona que en el caso de la neumonía viral infantil, esta ocurre después de que el niño haya padecido un resfriado acompañado de rinitis o fiebre. “Se puede decir que la neumonía viral es una complicación que afecta a las vías respiratorias y provoca que los niños tengan dificultad para respirar”, dice. La neumonía bacteriana, por el contrario, suele estar acompañada de dolor de tórax.

Principales síntomas. Pero existen más síntomas que identifican a este mal. Según el especialista están la tos, la fiebre alta, la respiración acelerada, pérdida de apetito, dolor de vientre, dificultad para respirar y ruidos extraños en los pulmones. “Muchas veces una neumonía es difícil de detectar, ya que sus síntomas son similares a los de un resfriado. Por eso, si sospechas que tu hijo puede padecer una, acude de inmediato al pediatra”, dice.

Luego de una radiografía de tórax y unos análisis de sangre, el especialista podrá diagnosticar correctamente la enfermedad. Se deberá tener en cuenta varios factores antes de determinar el mejor tratamiento.

Cuidados del niño en casa. Una vez que tu hijo regrese a casa para comenzar a tomar sus medicamentos, hay algunas cosas que debes considerar. “Procura que tu hijo esté bien hidratado, aléjalo de humo y otros factores irritantes y por ningún motivo lo automediques”, subraya.

Un dato: puede que la tos del niño empeore con los días. No te alarmes. Eso ocurre debido a que con esa tos está expulsando la mucosidad. Eso podría prolongarse durante algunas semanas.

 La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola