Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La vida en la Tierra es posible a 10 kilómetros bajo el nivel del mar

Los rastros de vida en la profundidad del mar
Los rastros de vida en la profundidad del mar | Fuente: Oliver Plümper/Utrecht University

Según un estudio, estos pueden ser los más profundos rastros de vida en la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Hans Huerto) Aunque el hombre está en carrera hace más de 50 años por conocer el espacio exterior y eventualmente hallar ahí formas de vida desconocidas hasta ahora, la propia Tierra, el planeta que habita, encierra aún formas misteriosas de vida en sus diferentes latitudes.

Una de ellas es la de sus profundidades. Muestras de barro volcánico contienen rastros biológicos que sugieren que los microbios vivían en el material cuando estaba varios kilómetros bajo el fondo del océano.

El estudio. "Podríamos tener una biosfera muy grande debajo de nuestros pies que es muy difícil de conseguir", dice Oliver Plümper de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, autor de una investigación titulada “Serpentinita de zona de subducción como incubadoras de vida microbiana profunda”. El documento aparece en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.

El equipo de Plümper estudió 46 muestras perforadas del volcán de lodo del sur Chamorro, cerca de la parte más profunda del océano, la Fosa Mariana. Aquí, una placa tectónica se desliza debajo de otra. El calor y rozamiento de la placa subductante hace que el material se convierta en un mineral flotante llamado serpentinita que se eleva y sale de los volcanes de barro.

Los antecedentes. Ha habido varios informes recientes de la vida en grandes profundidades, con los gusanos del nematodo encontrados que viven 3 kilómetros abajo en una mina de oro, por ejemplo. Pero si Plümper tiene razón, la vida puede sobrevivir aún más.

Las reacciones minerales a estas profundidades proporcionarán las necesidades de vida de carbono, nitrógeno y energía, pero los productos químicos hallados en la investigación podrían haber sido producidos por procesos que no implican la vida.

Los rastros de vida en la profundidad del mar
Los rastros de vida en la profundidad del mar | Fuente: Oliver Plümper/Utrecht University

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA