Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Científicos captaron la imagen más nítida de una estrella diferente al Sol

Esta es la más detallada imagen de una estrella aparte de el Sol.
Esta es la más detallada imagen de una estrella aparte de el Sol. | Fuente: ESO

Se trata de Antares, la supergigante roja que se haya en la constelación de Escorpio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos logró captar la imagen más nítida de una estrella diferente al Sol. Se trata de Antares que es 700 veces mayor a nuestro astro y que es posible verlo desde la noche en la Constelación de Escorpio. 

“Esta es la mejor imagen de una estrella, su superficie y su atmósfera que se ha obtenido más allá del Sol”, explicó a Materia, Keiichi Ohnaka, del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte, en Chile. Junto a dos colegas del Instituto Max Planck, en Alemania, Ohnaka apuntó hacia a Antares con el telescopio del VLT, el observatorio astronómico más sofisticado del mundo.

Innovación en astronomía. La imagen de Antares se logró gracias a un interferómetro del telescopio del VLT del observatorio en el desierto del Paranal en Chile. Esto permitió que la la luz de cuatro telescopios pueda combinarse en uno, con ello se logró una resolución única.

Con este equipámento se pudo observar los movimientos de gas en la atmósfera de Antares. Luego, se creó un mapa de dos dimensiones de la velocidad de material atmosférico.Los astrónomos señalan que este hecho permitirá estudiar otros astros con un mejor nivel de detalle. 

Viajando a la velocidad de la luz tardaríamos ocho minutos en llegar al Sol. Para alcanzar Antares tardaríamos más de seis siglos.

Viajando a la velocidad de la luz tardaríamos ocho minutos en llegar al Sol. Para alcanzar Antares tardaríamos más de seis siglos.Fuente: El País

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA