La Mars Ice Home es un domo inflable con una armazón que sería rellena de hielo. De acuerdo a la NASA, este modelo es uno de los más factibles.
(Agencia N+1 / Daniel Meza) El nuevo modelo de casa con la que la humanidad colonizaría Marte, presentado recientemente por la NASA, es una mezcla entre el albergue inflable de Mark Witney del filme The Martian y el hogar de Owen, el tío de Luke Skywalker, en Star Wars. El nuevo diseño, sin embargo, se basa en algo insólito para las construcciones y que podría o no haber en el planeta rojo: abundante hielo, a partir de agua subterránea.
Llamada la Mars Ice Home, dicho alojamiento es un domo inflable con una armazón que sería rellena de hielo. Su diseño, informó la agencia espacial, es uno de los muchos conceptos sugeridos para crear una casa sostenible para los exploradores marcianos. La idea provino de un equipo del Centro de Investigación Langley de la NASA que partió de la idea de construir hábitats en Marte usando los recursos del propio planeta con el fin de proteger a los humanos de los elementos potencialmente nocivos de la superficie del planeta rojo, incluyendo las altas dosis de radiación.
De acuerdo al referido centro, este modelo es uno de los más factibles entre una serie de propuestas de todo tipo. La ventaja del Mars Ice Home es que el domo es muy ligero y podría ser transportado y desplegado con robótica simple, luego llenado de agua antes de que la tripulación arribe. El hielo protegería a los astronautas de la radiación y proveería un lugar seguro para llamar casa, afirmó la NASA. Pero la estructura sirve al mismo tiempo como un tanque de almacenamiento de agua, que sería usado tanto por los exploradores o podría potencialmente convertirse en combustible para cohetes para el también propuesto Vehículo Ascendente de Marte. Luego, la estructura podría ser rellenada para la próxima tripulación que la ocupe.
Otros conceptos han sugerido que los astronautas podrían vivir en cuevas, bajo suelo, o en habitáculos oscuros y ultra blindados. El equipo, no obstante, asegura que la casa de hielo encontró un balance entre la necesidad de proteger a los humanos de la radiación sin las desventajas de un hábitat subterráneo. El diseño maximiza el grosor del hielo por encima de la sede para reducir la radiación, mientras que simultáneamente permite que la luz atraviese el hielo y materiales adicionales que lo contienen. Estos últimos, claro está, permitirían traslucir la luz.
Una de las limitaciones clave es la cantidad de agua que puede extraerse o no de Marte. Según investigadores en el campo, podría ser posible llenar el hábitat a niveles de un metro cubico por día. Una casa, con esta velocidad, podría ser finalizada en 400 días, por lo que debería ser construida de forma robótica mucho antes de que arriben los exploradores. El diseño podría ser más grande si se logra un método de extraer agua en mayores cantidades y velocidades.
Para temperaturas dentro de la casa de hielo, una capa de dióxido de carbono (también disponible en Marte) sería usada como aislante entre el espacio para vivir y el grueso escudo de hielo. Los materiales, dicen los expertos, deberán soportar muchos años de uso en el duro ambiente marciano, incluyendo radiación ultravioleta, radiación de partículas cargadas, oxígeno atómico, perclorato, así como tormentas de polvo.
Los diseños de posibles habitáculos en Marte son variados. Aquí puedes ver distintos diseños presentados hace algunos meses por el think tank Mars City Design. Simultáneamente, una simulación de estancia en Marte financiada por la NASA realizada en una zona desértica de Hawái, finalizó a en agosto del 2016. El equipo de trabajo, que pasó un año dentro de un habitáculo de 11 metros de diámetro y 6 de alto, ha incluido a varios expertos de los ámbitos de la medicina y la física de varias nacionalidades para analizar todas las implicancias de vivir en un planeta foráneo.
![SEArch/Clouds AO De acuerdo al referido centro, este modelo es uno de los más factibles entre una serie de propuestas de todo tipo](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/01/03/364836_320315.png)
![SEArch/Clouds AO Interiores del hogar marciano.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/01/03/464946_320316.png)
![SEArch/Clouds AO En la imagen se puede apreciar la cobertura ultragruesa de hielo del modelo.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2017/01/03/155015_320317.png)
Comparte esta noticia