Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Ocultar tu verdadero yo en el trabajo es contraproducente

Ocultar tus verdaderos rasgos de personalidad puede traer problemas serios en el trabajo.
Ocultar tus verdaderos rasgos de personalidad puede traer problemas serios en el trabajo. | Fuente: Pixabay

El estudio fue realizado por la Universidad de Exeter y publicado en la revista Social Issues.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Hans Huerto) Ocultar tu verdadero yo en el trabajo puede dañar tu carrera, afectando tu sentido de pertenencia al ambiente laboral, sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Exeter publicado en la revista Social Issues. Para arribar a dicha conclusión, el equipo analizó características de la personalidad "estigmatizadas": ser lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT), o tener antecedentes de pobreza o enfermedades mentales o físicas.

Ocultarle estas características a los compañeros del trabajo redujo la autoestima en el empleado, así como su satisfacción y compromiso con el trabajo. Aunque lo que buscan con dicho ocultamiento es en realidad no ser estigmatizadas y sí aceptadas, estos hábitos más bien reducen los sentimientos de pertenencia, dijo la profesora Manuela Barreto de la Universidad de Exeter.

"Cuando alguien oculta su verdadera identidad, sus interacciones sociales sufren - y esto tiene un impacto no solo en el individuo, sino también en la organización para la que trabajan.

Aun así, no se recomienda esta apertura en todos los individuos en todo momento: "Está claro que hay momentos en los que revelar una identidad estigmatizada puede ser muy costoso. Los efectos de ello son muy reales y vale la pena evitarlos en ciertas circunstancias, pero es importante darse cuenta de que también hay un costo por ocultar el verdadero yo".

Para ello, el equipo realizó estudios en Holanda y Estados Unidos donde se animó a los participantes a recordar un momento en el que ocultaron o revelaron una característica estigmatizada sobre sí mismos. Asimismo, se les planteó a los participantes escenarios ficticios que implicaban ocultar o revelar su identidad estigmatizada. En ambas etapas de la investigación, se preguntó a los participantes cómo se sentirían después de ocultar o revelar la característica estigmatizada ocultada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA