Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Un estudio explica cuál es el origen de las misteriosas 'noches brillantes'

Científicos confían en que se podría presenciar y predecir estas noches brillantes analizando los movimientos de gas de la alta atmósfera de forma continua.
Científicos confían en que se podría presenciar y predecir estas noches brillantes analizando los movimientos de gas de la alta atmósfera de forma continua. | Fuente: Foto: American Geophysical Union

Los científicos han descubierto que este evento podría ser vista hoy en lugares muy remotos del planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A lo largo de la historia se ha reportado la ocurrencia de "noches brillantes", cuando un resplandor inexplicable permitió a los observadores ver montañas lejanas.

Un estudio que ha sido aceptado para ser publicado en Geophysical Research Letters explica este extraño fenómeno. Su origen está en un brillo verdoso y natural que se produce como consecuencia de la actividad de los átomos de oxígeno en la atmósfera superior.

Evento histórico. "Las noches brillantes existen, y son parte de la variabilidad del aire que se puede observar con los instrumentos satelitales", dijo Gordon Shepherd, de la Universidad de York en Toronto, Canadá, y autor principal de la investigación.

Los relatos históricos de este evento se remontan a hace siglos. De hecho, los periódicos europeos y la literatura científica también llevaron observaciones de estos acontecimientos en 1783, 1908 y 1916.

En la actualidad es casi imposible detectar este fenómeno, pero gracias a datos recogidos por satélite, los científicos han descubierto que esta rareza podría ser vista hoy en lugares muy remotos del planeta.

Gordon Shepherd y Youngmin Cho, investigador de la Universidad de York, señalan que estas noches brillantes se producen en lugar del planeta en el siete por ciento de las noches.
Gordon Shepherd y Youngmin Cho, investigador de la Universidad de York, señalan que estas noches brillantes se producen en lugar del planeta en el siete por ciento de las noches. | Fuente: Foto: NASA/Referencial

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA