Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Produce invoca a respetar vedas y especies protegidas en Semana Santa

El público objetivo de la campaña son los pescadores, vendedores y consumidores.
El público objetivo de la campaña son los pescadores, vendedores y consumidores. | Fuente: PRODUCE

El sector instó a la ciudadanía a proteger esas especies para preservar nuestros recursos hidrobiológicos.

El Ministerio de la Producción (Produce) invocó a la población a respetar las vedas y no consumir especies marinas protegidas, durante los días de Semana Santa.

En veda. “Entre las especies que se encuentran en veda tenemos al chanque, el pulpo (Piura y Lambayeque) y la trucha (Arequipa). Mientras que las protegidas son los caballitos de mar, tortugas marinas, delfines, mantarrayas gigantes y lobos marinos”, precisó el ministro de la Producción, Bruno Giuffra.

Todos debemos proteger esas especies para preservar nuestros recursos hidrobiológicos. Por ello, si usted es testigo o tiene conocimiento de la venta o consumo de alguno de los mencionados, puede llamar al WhatsApp de denuncias: 955-121683, de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Produce.

¿Qué pescado comprar?  Giuffra recomendó consumir especies como bonito, pota, merluza y liza, los que están ingresando en grandes cantidades a los terminales pesqueros de Ventanilla y Villa María del Triunfo, por lo que se encuentran a precios módicos.

La campaña de concientización y sensibilización "Pesca y Consumo Responsable", realizada por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, recorre mercados y restaurantes de diversos distritos de la capital, con la finalidad de educar al público sobre las vedas, especies protegidas y tallas mínimas permitidas.

“Por ejemplo, tome en cuenta que la anchoveta debe medir más de 12 centímetros (cm), el bonito más de 52 cm, el pejerrey más de 14 cm, y el jurel más de 31 cm”, explicó el titular del sector.

Ayer alrededor de 350 toneladas de pescado ingresaron al Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, con lo cual se garantiza el abastecimiento en Lima Metropolitana.
Ayer alrededor de 350 toneladas de pescado ingresaron al Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, con lo cual se garantiza el abastecimiento en Lima Metropolitana. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA