Internet ha transformado los modelos de negocio y la organización empresarial usando diversas plataformas.
En los últimos años hemos visto cómo Internet ha transformado el modelo de negocio y la organización de las empresas de diversos sectores al cambiar la forma en la que se relacionan las empresas y sus clientes.
Según el libro Nuevos modelos de negocio en la era digital, editado por la agencia española docedoce.com, la definición de los nuevos modelos de negocio en la era digital no puede ser sino una búsqueda constante del mix idóneo, con una mentalidad flexible e incluso a veces generando “contradicciones” y cometiendo errores.
El libro menciona los nuevos modelos de negocio (streaming y pago por consumo, por ejemplo) y el marco en el que estos se desarrollan en las distintas plataformas. Así, el desarrollo del e-commerce tiene que ver no sólo con nuevas ideas, sino con nuevos soportes (adaptar la web a diversos soportes, generar aplicaciones de pago, etc.).
El periodista Juan Varela, en su blog periodistas21, define a las plataformas digitales como sistemas tecnológicos que gestionan la transmisión de datos. “Las plataformas se pueden definir como sistemas tecnológicos y de mercado donde productos, servicios o tecnologías de una o varias compañías y desarrolladores se reúnen para crear un entorno de ofertas complementarias que aumentan el valor para usuarios y proveedores.”, añade.
Fundeu ordena las ideas al establecer una división dentro de las plataformas digitales: offline y online. ¿Es esto posible? Según Fundeu sí, pues las plataformas offline se refieren a aquellos que almacenan las aplicaciones multimedia y que cada día están más en desuso debido al fenómeno de las redes sociales, en las que la información se comparte continuamente.
Video recomendado
Comparte esta noticia