Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Marcela Fernández, líder de AstraZeneca: “Transformar vidas a través de la ciencia es nuestra misión”

AstraZeneca tiene sólidos pilares en el manejo de su gestión en la Región Andina
AstraZeneca tiene sólidos pilares en el manejo de su gestión en la Región Andina | Fuente: RPP

Marcela Fernández, líder de AstraZeneca en la Región Andina, se presentó en Negocios 360 y contó cuáles son los pilares de la compañía con la innovación científica, la sostenibilidad y la equidad. Asimismo, remarcó la importancia de las alianzas público-privadas para transformar vidas mediante el acceso a salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Marcela Fernandez, country president de AstraZeneca para la Región Andina (que incluye Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela), se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer la esencia de la empresa en cuanto a objetivos y valores. 

La compañía opera en diversas áreas terapéuticas, incluyendo oncología, enfermedades raras, cardiología, metabólica, respiratorio e inmunología, con un portafolio "amplio porque estamos buscando poder impactar la mayor cantidad de pacientes en el mundo".

Esta misión central de "poder transformar vidas a través de la ciencia, empujando los límites de la ciencia" es fundamental y une a la organización globalmente. Fernández subraya que esta misión se logra a través de la innovación en ciencia, tecnología y la ética. Si bien existen estrategias globales que definen áreas de mayor impacto, pero a nivel local nos toca adaptarnos".

Los pilares en AstraZeneca

La country president se siente particularmente inspirada por la visión de AstraZeneca y "todo lo que le está apostando a esta innovación, a realmente tener un impacto relevante". Esto, sumado a su propósito personal, actúa como un motor en su día a día.

Además de la innovación y la colaboración, la sostenibilidad es un pilar de la organización. Fernandez contó que la compañía ha reducido las emisiones de gas invernadero en un 77 % en 5 años, lo que demuestra el compromiso con el cuidado del planeta.

En cuanto a su estilo de liderazgo, Fernandez considera que la colaboración y la humildad son fundamentales, reconociendo que en un mundo complejo "realmente ni la mente más brillante lo puede hacer solo". 

Para ella, un aspecto clave de motivación para los jóvenes es que "creer en ellos mismos", "soñar en grande" y "confiar en que tienen la capacidad de lograr eso que se plantean".

Marcela Fernandez destaca que su propio logro demuestra que "esas brechas de género se pueden romper, que esas brechas pueden cambiar", mencionando que en su clúster, el 65% de las posiciones de liderazgo están a cargo de mujeres, lo que muestra una intención consciente.

En cuanto a su desarrollo como líder, cree firmemente que un líder "se forma en el camino", aprendiendo, ajustando y superando errores. El consejo o experiencia que más la ha marcado es que otros líderes hayan "creído en mí", lo cual maximizó su potencial. Ahora, ella misma busca encontrar "lo mejor de las personas" y hacérselo saber, siguiendo ese ejemplo. 

La cooperación con el Estado es fundamental

La importancia de las alianzas público-privadas es un punto clave para AstraZeneca en la región. Fernández afirma: "Nosotros creemos en esas alianzas público-privado y está conectado con el valor de colaboración". Además, argumenta que la transformación de la vida de los pacientes "no lo podemos hacer solos. Necesitamos al sector público trabajando muy de la mano con el sector privado".

Un ejemplo de esta colaboración es la iniciativa "Más Salud en comunidad" en Perú, donde, en alianza con el gobierno local de Cajamarca, AstraZeneca lleva "atención primaria y diagnóstico a comunidades muy vulnerables".

Esta iniciativa busca "poder llevar esta atención, este diagnóstico a la vuelta a la casa de estas personas", evitando que tengan que viajar largas distancias y permitiéndoles acceder a la tecnología, diagnóstico y tratamientos cerca de sus hogares.



El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA