Apuesta por ofrecer a tus clientes ambas opciones, pues las motivaciones de compra en los dos casos son muy similares.
Si tienes un negocio que permita las compras online, no dudes en implementar este sistema. Sin descuidar tu sistema offline, por supuesto. Implementa este sistema antes que tu competencia. No te quedes atrás.
Si quieres saber qué es lo que hace que un cliente escoja una u otra opción, debes entender que las razones para comprar online u offline son muy semejantes entre sí: ahorro, variedad, comodidad y experiencia.
Hay negocios que salen más favorecidos que otros con los sistemas de venta offline. Un informe de MarkMonitor revela que el 68% de los consumidores, a nivel global, ya reserva sus viajes exclusivamente online. El estudio también subraya la necesidad de mayor pericia a la hora de hacer esas reservas digitales, ya que el 7% de los encuestados había terminado con planes que no estaban a la altura de sus expectativas o alguna mala experiencia.
Según una encuesta de GfK España a más de 23,000 compradores de todo el mundo, resalta tres puntos:
- La posibilidad de ahorrar dinero, ya que a través de Internet es posible comparar y acceder a una amplia cantidad de negocios. De hecho, el ahorro económico es uno de los principales factores que empuja a comprar online, y así lo consideraron el 55% de los encuestados.
- En cualquier momento, en cualquier lugar, rápido… y en un click. Los consumidores encuestados también valoraron la facilidad de la compra. El 28% cree importante poder comprar en cualquier momento y lugar, solo a golpe de click, el que haya una más amplia variedad de productos (26%) o que fuese una compra rápida (25%). Además, un 21% escogía comprar online porque encontraban mejor información sobre los productos, y otro tanto porque ya se habían acostumbrado a comprar online.
- Si algo ofrece la tienda física que no puede dar el ecommerce es la posibilidad de ver, tocar y probar los productos antes de comprarlos, algo con lo que de momento no puede competir el universo online y que es la clave de la experiencia offline para el 51% de los usuarios. El 33% también preferían la compra offline porque era más sencilla. No necesitas ningún dispositivo a tu alcance, entras, ves y te llevas lo que quieres con pocas probabilidades de error. Además, el 29% valoraba la facilidad de las devoluciones, la costumbre de ir de compras (28%), tener mejor acceso a la información (22%) o ahorrar dinero al evitar gastos de envío (22%).
Video recomendado
Comparte esta noticia