Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Pleno aprueba que feminicidio sea penado hasta con 25 años de cárcel

Dictamen, que recoge iniciativa del Ejecutivo, fue respaldado por 90 votos, mientras que dos congresistas (Martha Chávez y Martín Belaúnde) votaron en contra y 14 se abstuvieron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El pleno del Congreso de la República aprobó este jueves incluir en el Código Penal la figura del feminicidio (muerte de una mujer a manos de su pareja), delito que será sancionado con penas no menores de 15 años de prisión ni mayores de 25.

El dictamen, que recoge la iniciativa del Poder Ejecutivo, fue respaldado por 90 votos, mientras que dos congresistas (Martha Chávez y Martín Belaúnde) votaron en contra y 14 se abstuvieron.

El texto aprobado modifica el artículo 107 del Código Penal para precisar que el que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge su conviviente, o con quien  esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 15 años.

Agrega que la pena privativa de libertad será no menor de 25 años, cuando concurra cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en el artículo 108, referido al homicidio.

Señala además que si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de feminicidio.

Debate en el pleno

Durante el debate, la legisladora de Alianza Parlamentaria, Cecilia Tait, sostuvo que tenemos que aceptar que vivimos en una sociedad machista y que por eso era necesario aprobar la ley para ayudar a poner fin a los maltratos que sufren miles de mujeres en el país.

Por su parte, Esther Capuñay, de Solidaridad Nacional, apoyó la iniciativa y pidió a los medios de comunicación que colaboren difundiendo la aprobación de la nueva ley para contribuir así a frenar la violencia contra este género.

A su turno, la parlamentaria Gana Perú, Esther Saavedra, demandó al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Policía Nacional mayor celeridad en la investigación policial y judicial de estos casos, al amparo de la nueva norma.

En el debate intervino también el congresista de Gana Perú, Rogelio Canches, quien no solo respaldó la iniciativa promovida desde el Ministerio de la Mujer, sino que además opinó que ese tipo de crímenes contra las mujeres debería ser sancionado con penas no menores de 20 años de prisión. 

Cifras alarmantes

En el Perú se registraron 405 mujeres víctimas de un homicidio entre los años 2009 y 2011 (enero-setiembre), según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. De ese total, el 34.8% lo fue a manos de sus parejas o ex parejas (245).

Este año se han registrado en el Perú 73 casos de feminicidio y 6 tentativas de feminicidio entre enero y noviembre, de acuerdo a los casos registrados por el citado Observatorio de Criminalidad.

Si bien muchos de esos casos son calificados como parricidios u homicidios agravados, el 14.2% de homicidios de mujeres presuntamente a manos de sus parejas o ex parejas fueron calificados como homicidios simples (35), que son sancionados con una pena no menor de seis años.

La propuesta del Ministerio de la Mujer permitirá que todos los homicidios que se cometan en el marco de la relación de pareja o ex pareja sean sancionados con igual severidad; es decir, con una pena no menor a 15 años.

ANDINA

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA