Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El cambio climático pone en riesgo la seguridad alimentaria en América Latina

Las Naciones Unidas alertaron sobre las consecuencias del cambio climático en Latinoamérica.
Las Naciones Unidas alertaron sobre las consecuencias del cambio climático en Latinoamérica. | Fuente: Andina

Así lo estimó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió este martes a los gobiernos conservar los bosques e impulsar más políticas agrícolas para luchar contra el cambio climático en América Latina y el Caribe. Esta situación puede poner en riesgo la seguridad alimentaria de la región.

"La actividad forestal representa el grueso del potencial de mitigación del cambio climático en América Latina donde la expansión de cultivos agrícolas y la ganadería están impulsando la pérdida y la degradación de los bosques", concluye la FAO.

El informe anual sobre el Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, presentado este lunes en Roma y en Santiago se centra en esta edición en el Cambio Climático, Agricultura y Seguridad, aprovechando el histórico acuerdo alcanzado en París el pasado año y que está a punto de entrar en vigor.

En 2014, las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en el sector agrícola en América Latina y el Caribe fueron los producidos por los rumiantes (58%), el estiércol (23%) y los fertilizantes sintéticos (6%).

"Hay muchas cosas que hacer y todo depende de la zona agroecológica y los grupos agrícolas", dijo a la AFP la representante adjunta del organismo para la región, Eve Crowley, que aboga por una "mayor coherencia entre políticas agrícolas, seguridad alimentaria y nutricional y cambio climático".

Y a los consumidores les pide que reduzcan el consumo de carne y limiten el desperdicio de alimentos.

"El clima y la agricultura en la región no serán los mismos luego del cambio climático: los pronósticos indican que para finales del siglo XXI habrá una gran variación en el nivel de precipitaciones en Sudamérica", aseguran los autores del informe.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA