Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile inició la venta de medicamentos a base de cannabinoides en farmacias

Estos medicamentos son usados para el tratamiento alternativo del dolor crónico producido por ciertas enfermedades.
Estos medicamentos son usados para el tratamiento alternativo del dolor crónico producido por ciertas enfermedades. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Luis Eduardo Noriega

El país es el primero en Latinoamérica en importar y recetar este tipo de compuestos terapéuticos extraídos de la planta de la marihuana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Chile inició este miércoles la venta oficial de medicamentos a base de cannabinoides, compuestos orgánicos de uso terapéutico que son extraídos de la planta de la marihuana. Así, el país se convirtió en el primero en Latinoamérica que comercializa este producto medicinal en farmacias. De momento, serán dos locales de Santiago los que lo ofrezcan, además de algunas clínicas y hospitales.

"Somos los primeros de Latinoamérica, eso ya es un hecho. Además, hemos recibido una excelente respuesta de los profesionales (sobre la llegada del producto al mercado)", declaró Roberto Roizman, presidente de la compañía chilena Alef Biotechnology, a la Agencia de Noticias EFE

Comercio autorizado. El Instituto de Salud Pública (ISP) otorgó el pasado enero el permiso al laboratorio canadiense Tilray para importar los medicamentos T100 y TC100. Alef Biotechnology, por su parte, es la empresa farmacéutica encargada de la distribución. 

Según el acuerdo firmado, esta última podrá producir el cannabis medicinal con fines comerciales si es que lo importado por Tilray cuenta con buena recepción en el mercado nacional. Jaime Lobos, licenciado en Química que trabaja en una farmacia local, explicó que se han decidido a apostar por el remedio porque está fabricado con compuestos químicos, no fitoterapéuticos. "No es un extracto simple de hierbas, siempre ha sido tratado como un medicamento”. 

Usos y ventajas. Estos compuestos químicos de cannabinoides permiten el tratamiento alternativo contra dolores y algunos síntomas propios de enfermedades y otras condiciones. Estos pueden ser cáncer, epilepsia y mal de Parkinson. Por ahora, solo se han pedido ocho unidades del medicamento, que cuesta 210.000 pesos chilenos (algo más de 300 dólares) y debe conservarse entre dos y ocho grados.

El medicamento está autorizado en primera instancia para su uso contra el dolor crónico, pero Roizman comenta que esto no significa que no pueda ser usado en otras enfermedades, pues “todo queda a discreción del médico”. El T100 y TC100 podrá ser adquirido exclusivamente bajo supervisión médica y receta retenida. Posteriormente, podrán encontrarse en más farmacias, boticas e incluso hospitales. (EFE)

Los productos T100 y TC100 provienen del laboratorio canadiense Tilray.
Los productos T100 y TC100 provienen del laboratorio canadiense Tilray. | Fuente: Lanacion.cl

Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA