Según Estados Unidos, 21 personas, entre diplomáticos y familiares, han sufrido lesiones traumáticas en el cerebro como consecuencia de un misterioso "ataque acústico".
El máximo responsable de seguridad de la embajada de Estados Unidos en Cuba fue uno de los 21 funcionarios afectados por el presunto "ataque acústico" en la Habana a finales de 2016, informaron medios locales.
El canal CBS informó de que el oficial de seguridad regional es uno de los afectados y señala que recibió atención médica a raíz del incidente. Estados Unidos aseguró en agosto que 16 estadounidenses de "la comunidad de la embajada" en Cuba habían sufrido síntomas por un presunto y misterioso "ataque acústico".
Afectados. Desde entonces, Washington ha elevado a 21 la cifra de personas, entre diplomáticos y familiares, que han sufrido lesiones traumáticas en el cerebro. En algunos casos también han sido afectados en su dicción y memoria y en otros han provocado pérdidas de capacidad auditiva.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, señaló este pasado fin de semana que, debido al incidente, se está evaluando el posible cierre de la embajada. La oficina volvió a abrir en julio de 2015 tras cincuenta y cuatro años de ruptura de relaciones entre ambos países.
Crisis diplomática. Tillerson dijo haber abordado el asunto en una reunión bilateral mantenida el martes de la semana pasada. También comentó que como consecuencia de este ataque, que calificó como "muy serio", el Departamento de Estado ha devuelto a Estados Unidos a algunos de los afectados.
También resultaron afectadas por estos "ataques sónicos" al menos cinco familias de diplomáticos canadienses en Cuba, según aseguró la semana pasada la radiotelevisión pública canadiense (CBC). (Con información de Efe)
Comparte esta noticia