En todo el mundo se dieron muestras de apoyo a la comunidad homosexual con marchas y eventos que en muchos casos fueron avalados por sus propios gobiernos.









Activistas de todo el mundo celebraron el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia en eventos de todo tipo que fueron desde reuniones de besos públicos hasta marchas y conciertos.
Lima. En la capital peruana Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado a rechazar la homofobia y la transfobia mediante un "flashmob" como parte de su campaña "Amar es un derecho" para enfrentar la discriminación a lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.
Un grupo de activistas se reunió en el distrito de Miraflores para bailar y transmitir el mensaje de la campaña contra los delitos de género y discriminación sexual.
México. Dicho país se convirtió en una de las pocas naciones de Latinoamérica y el Caribe en dar un claro empuje al matrimonio homosexual con una iniciativa de su presidente, Enrique Peña Nieto, para que este sea reconocido en la Carta Magna.
El país, no obstante, vive en una dicotomía entre sus avances institucionales y la realidad a pie de calle, siendo el segundo del mundo por crímenes homófobos, con 1.310 muertos desde el 1995 hasta la fecha, según recogen varios informes publicados este martes.
Chile. Cientos de personas llegaron para ver el espectáculo de luces que se proyectó en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, con los colores de la diversidad sexual. La iniciativa, organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), proyectó el llamativo arco iris que identifica en todo el mundo a los y las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).
La entidad dedicó las luces proyectadas a las 32 víctimas fatales de homofobia y la transfobia en Chile y exigió, con las luces de fondo, un matrimonio igualitario y ley de identidad de género.
Argentina. Argentina también se sumó al Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género con actividades en todo el país y el reclamo de la pronta aprobación de una nueva ley Antidiscriminatoria.
Proyección de películas, paneles sobre la situación social de la comunidad, radio abierta y muestras artísticas fueron algunas de las propuestas de esta fecha, que conmemora el día en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales (en 1990).
En el marco de esta conmemoración, la Federación Argentina Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT) solicitó la "pronta aprobación" de su propuesta de ley Antidiscriminatoria, "que no solo incluye a la diversidad sexual y otros grupos vulnerados por la discriminación que no están incluidos en la ley actual, sino también propuestas de políticas públicas y procesales que contribuyen a prevenir y erradicar la discriminación", expresó el organismo en el texto.
Comparte esta noticia