Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

EE.UU. y Ucrania firmaron acuerdo sobre explotación de minerales: ¿en qué consiste y qué recursos están en juego?

Trump y Zelensky, el último 28 de febrero, día de su fallida reunión en la Casa Blanca.
Trump y Zelensky, el último 28 de febrero, día de su fallida reunión en la Casa Blanca. | Fotógrafo: SHAWN THEW

El pacto establece un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania, con énfasis en la explotación equitativa de minerales críticos. La medida busca atraer inversión global y consolidar el apoyo de Washington a Kiev frente a Rusia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo estratégico para la explotación de recursos minerales, un paso que Kiev considera clave para fortalecer su economía y seguridad en medio del conflicto con Rusia.

El pacto, anunciado por la viceprimera ministra ucraniana Yulia Svyrydenko y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, crea un Fondo de Inversión para la Reconstrucción que busca financiar proyectos de minería, petróleo, gas e infraestructura en Ucrania.

Este fondo, que aún debe ser ratificado por el parlamento ucraniano, operará bajo un esquema de igualdad 50-50, garantizando a Ucrania el control total de sus recursos naturales.

Un fondo para la reconstrucción y la inversión global en Ucrania

El acuerdo establece que el fondo se financiará exclusivamente con ingresos de nuevas licencias para proyectos de materiales críticos, como tierras raras, petróleo y gas, excluyendo iniciativas ya en marcha.

“Junto con Estados Unidos, estamos creando el fondo que atraerá inversión global a nuestro país”, afirmó Svyrydenko en una publicación en redes sociales.

Según el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, el fondo no generará obligaciones de deuda para Ucrania y asegurará ingresos mediante contratos de compra en firme, promoviendo una cooperación equitativa.

“Es el Estado ucraniano quien decide dónde y qué extraer”, recalcó Svyrydenko, subrayando que los recursos en el territorio y aguas territoriales de Ucrania seguirán bajo control nacional.

Además, las empresas estatales, como Ukrnafta y Energoatom, no sufrirán cambios en su propiedad.

El acuerdo también prevé que los ingresos del fondo no sean gravados en ninguno de los dos países, incentivando la inversión y el desarrollo tecnológico. Washington contribuirá financieramente al fondo y podría incluir asistencia adicional, como sistemas de defensa aérea, según Svyrydenko, aunque esta propuesta no ha sido confirmada por EE.UU.

Compromiso de EE.UU. con la paz y la prosperidad de Ucrania

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, destacó que el acuerdo “envía una clara señal a Rusia de que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”.

Bessent enfatizó que ningún actor que haya apoyado la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania, un mensaje respaldado por el presidente Donald Trump, quien concibió el pacto como una alianza para la paz y la prosperidad.

El acuerdo también prevé que los ingresos del fondo no sean gravados en ninguno de los dos países, incentivando la inversión y el desarrollo tecnológico. Washington contribuirá financieramente al fondo y podría incluir asistencia adicional, como sistemas de defensa aérea, según Svyrydenko, aunque esta propuesta no ha sido confirmada por EE.UU.

El secretario del Tesoro, Scott Bessant y la viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, firman el acuerdo este 1 de mayo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessant y la viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, firman el acuerdo este 1 de mayo. | Fuente: EFE

Negociaciones intensas y críticas al acuerdo

La firma del pacto llega tras meses de negociaciones tensas, marcadas por ultimátums de última hora por parte de Washington y ajustes en los términos iniciales.

En febrero, propuestas de EE.UU. que otorgaban a Washington el control total de los ingresos del fondo fueron rechazadas por Ucrania, que logró condiciones más equitativas.

“Es verdaderamente un acuerdo internacional bueno, igualitario y beneficioso sobre inversiones conjuntas en el desarrollo y la recuperación de Ucrania”, afirmó Shmyhal.

Te recomendamos

Sin embargo, críticos en Ucrania han expresado preocupación por la posibilidad de que el acuerdo condicione la ayuda futura de EE.UU. a los ingresos de los recursos minerales.

A pesar de estas inquietudes, el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, calificó el pacto como “un importante hito” que reforzará la seguridad y la economía del país.

Recursos minerales de Ucrania: Un atractivo global

Ucrania posee aproximadamente el 5% de los recursos minerales y tierras raras del mundo, incluyendo 19 millones de toneladas de grafito, el 7 % del titanio europeo y un tercio de los depósitos de litio en Europa, según estimaciones oficiales.

También cuenta con yacimientos de berilio, uranio, cobre, zinc y otros minerales críticos para sectores como la tecnología, la energía y la defensa.

Sin embargo, algunos de estos recursos se encuentran en territorios actualmente controlados por Rusia, lo que representa un desafío para su explotación.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos, como el escandio, itrio, lantano y neodimio, esenciales para producir dispositivos tecnológicos como teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos.

Aunque se les llama "raras", no son escasas en la Tierra, pero su extracción es compleja y costosa, ya que suelen estar mezcladas con elementos radiactivos como el torio o el uranio, requiriendo procesos químicos tóxicos para su separación.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

El acuerdo ha sido bien recibido por aliados de Ucrania. El secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, expresó en X que “el apoyo del Reino Unido a Ucrania sigue siendo firme”.

Por su parte, la organización estadounidense Razom for Ukraine instó a la administración Trump a intensificar la presión sobre Rusia para poner fin a la invasión, utilizando sanciones y confiscando activos rusos.

Kiev espera que el pacto no solo fortalezca su economía, sino que también atraiga inversiones de la Unión Europea y otros países comprometidos con su lucha contra Rusia.

El acuerdo, que aún requiere la aprobación de la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania), marca un hito en las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Ucrania, consolidando un modelo de cooperación basado en la igualdad y el beneficio mutuo.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA