Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

COP21: 40 países piden reducir los subsidios a los combustibles fósiles

Peña Nieto, Hollande y Merkel en COP21
Peña Nieto, Hollande y Merkel en COP21 | Fuente: EFE

Los países que solicitan esta medida -entre ellos el Perú- buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al 10% para 2050.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de 40 países -entre ellos Alemania, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Estados Unidos o Uruguay- reclamaron este lunes que se reduzcan los 500.000 millones de dólares que los gobiernos destinan anualmente como subsidios a los combustibles fósiles.

Retirar esos apoyos "reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10 % para 2050" y "liberaría recursos para invertir en capitales como la educación, la sanidad o las infraestructuras", según la declaración de esta alianza, que también suscribieron Canadá, Italia, Malasia, Marruecos, Holanda, Filipinas, el Reino Unido o Samoa.

El texto, presentado en el marco de la cumbre del clima de París (COP21), agrupa también a "cientos de organizaciones empresariales de influencia internacional" y a corporaciones que emplean a "dos millones de personas en todo el mundo" e instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el Banco Mundial.

"Los países tienen que demostrar, con acciones y políticas concretas, que van en serio en la lucha contra el cambio climático. Reformar el dañino apoyo a los combustibles fósiles es un buen punto de partida", indicó la Secretaría General de la OCDE en un comunicado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA