Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

OCDE: "Latinoamérica debe hacer pagar más impuestos a las clases altas"

La ciudad de México, una de las grandes metrópolis de América Latina.
La ciudad de México, una de las grandes metrópolis de América Latina. | Fuente: Foto: AFP

La tasa media de recaudación tributaria de la región fue de un 22,8 % del PIB en 2015, menor a la media de los países avanzados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tasa media de recaudación tributaria en términos porcentuales del producto interno bruto (PIB) en América Latina y el Caribe fue de un 22,8 % en 2015, según el más reciente informe anual sobre la materia, elaborado por la OCDE, la Cepal y el BID y que fue presentado en Santiago.

En comparación con 2014, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB aumentó 0,6 puntos porcentuales en la región, debido a un incremento de 0,3 puntos porcentuales en la recaudación proveniente de los impuestos sobre bienes y servicios específicos.

Un incremento mínimo. Esto contrasta con la coyuntura económica de América Latina y la contracción del 0,5 % del PIB real en 2015 debido a una economía global "más débil y precios más bajos de las materias primas", señala el informe.

Dicho incremento fue un "reflejo del aumento observado en 19 de los 24 países", como Bahamas o México, con un 2,6 y un 2,3 puntos porcentuales, respectivamente. En tanto, Perú fue el país que experimentó la caída más pronunciada, en 1,7 puntos.

Lo que pide la OCDE. Lo que recauda la región, no obstante, es menor a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que fue de 34,3% del PBI. Ante esta brecha, el organismo pide a América Latina que las clases altas paguen más impuestos.

"Cuando hablamos de que América Latina debería reforzar su músculo fiscal no es aumentando los impuestos a su clase media, que ya paga una cantidad sustancial, sino revisar las numerosas exenciones fiscales, reforzar los impuestos sobre la renta a los ciudadanos con mayores ingresos y luchar contra la evasión fiscal", dijo Ángel Melguizo, jefe de la Unidad de América Latina del Centro de Desarrollo de la OCDE, en una entrevista con el diario español EL País. (Con información de EFE y El País)

Lima, la capital del Perú, uno de los países que más creció en América Latina en la última década.
Lima, la capital del Perú, uno de los países que más creció en América Latina en la última década. | Fuente: Foto: Andina
El director de la unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ángel Melguizo.
El director de la unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ángel Melguizo. | Fuente: Foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA