El 2021 y nuestros impuestos
Una revisión a lo que principalmente ha cambiado
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Una revisión a lo que principalmente ha cambiado
El incremento del valor de la UIT se dio desde el primer día del 2021 y modificará diversos aspectos como el pago de multas.
El incremento del valor de la UIT se dará desde el primer día del 2021. Este cambio modificará diversos aspectos como el monto de multas o impuestos.
Lo importante es que la norma modificatoria a las reglas de la subcapitalización 2021 se promulguen antes del 1 de enero de 2021 para que tenga efecto desde ese día y termine finalmente la incertidumbre fiscal, que agobia mucho a los contribuyentes.
La Sunat implementó nueva medida para evitar la evasión de impuestos en grandes empresas.
Con el cambio de valor de la UIT para el 2021 se producirán cambios en el monto máximo de devolución de tus aportes.
¿Recordamos hoy en día dónde están archivados estos documentos de respaldo tributario en nuestra empresa respecto de las operaciones de años anteriores?
En noviembre se registró una caída de solo 10.8% en la recaudación tributaria, según informa la Sunat.
El Ministerio de Economía francés espera recaudar 400 millones de euros de los impuestos a grandes empresas de tecnología como Facebook y Amazon.
A través del Proyecto de Ley (P.L.) No. 6601/2020, promovido por el Grupo Parlamentario de Acción Popular, se está planteando la derogatoria de la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo (D.L.) 1424
Pese a que el estudio señala que en América Latina y África hay menos evasión de impuestos que en Europa, hay un mayor impacto por el dinero que se pierde.
La fiscalización de este tipo de tributos suele ser compleja y por lo general, de baja recaudación. Pocos países en el mundo por ello han aplicado este tributo.
Un estudio de la SUnat señala que el 45% de los contribuyentes con ingresos anuales mayores a S/ 2,150 millones, tienen algún tipo de operación en otros países. La nueva medida que se aplicará evitará la evasión tributaria.
El presidente de los Estados Unidos siempre se ha negado a difundir sus declaraciones de impuestos, aunque en la campaña de 2016 prometió que lo haría. Es el primer presidente desde Richard Nixon que se niega a difundirlas.
El fiscal del distrito de Manhattan ha solicitado al presidente sus declaraciones fiscales de ocho años y otros documentos como parte de su investigación sobre los pagos secretos de dinero de la campaña electoral a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels.
El candidato presidencial demócrata Joe Biden publicó su declaración al fisco del año pasado y reveló que pagó 300 000 dólares en impuestos federales, una cifra que contrasta con los 750 que pagó el mandatario Donald Trump en 2016.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que las revelaciones del New York Times son "escandalosas" y que es correcto asumir que el presidente "engañó" a la ciudad.
El diario The New York Times accedió a más de 20 años de declaraciones de impuestos del presidente estadounidense, quien se ha negado a publicar esta información desde que llegó a la Casa Blanca. Se trata de datos que revelan el estado de las deudas del mandatario y las empresas que componen su grupo.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) emitió un informe respecto a las exoneraciones tributarias que tienen las universidades y otras instituciones educativas, pese a que realicen actividades no relacionadas a la educación.
El estudio, realizado por el Instituto Peruano de Economía, indica que un posible incremento de impuestos podría afecta al mercado formal y alentar a la ilegalidad.
Esta tarde, María Antonieta Alva, Ministra de Economía y Finanzas, brindó una conferencia de prensa a distancia para presentar el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2021-2024. Escucha lo más resaltante del evento en la siguiente audiogalería.
La ministra María Antonieta Alva dio detalles de las medidas que se estarán tomando en matería económica durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el periodo 2021-2024.
La filial francesa de Facebook acordó pagar más de 100 millones de euros (118 millones de dólares) en impuestos atrasados.
En su escrito, Trump había tildado de "acoso ilegal" y "exceso" la reclamación respecto a sus declaraciones de la renta que solicitó el fiscal general a su empresa de contabilidad.
La Sunat indica que aquellos emprendedores con negocios de ventas de bienes o servicios online deben pagar impuestos por sus ingresos.
El grupo, que se hace llamar "Millonarios por la Humanidad", afirmó que los más ricos "tienen un papel fundamental que desempeñar para sanar al mundo".
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, descartó la imposición de nuevos impuestos en estos momentos.
La UIT es un valor de referencia que se usa para determinar impuestos, infracciones, multas u otro aspecto tributario. Te detallamos que obligaciones laborales y previsionales variarán el 2020.
El Poder Ejecutivo amplió el plazo para que personas naturales y empresas puedan acogerse al régimen que les permitirá aplazar y fraccionar deudas tributarias administradas por la Sunat.
Un grupo de economistas centra su lupa en las mayores corporaciones y entre las medidas fiscales que proponen aplicar de manera global para superar la pandemia están también crear impuestos progresivos sobre los servicios digitales y aplicar un tipo impositivo más elevado a los beneficios extraordinarios de las grandes empresas.
Por la emergencia del nuevo coronavirus la población no paga arbitrios de limpieza pública y seguridad ciudadana. Índices de morosidad alcanzarán niveles insostenibles, dijo el jefe del Centro de Gestión Tributaria de Chiclayo, Roque Tejada.
La entidad habilitó el pago electrónico para simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de internet.
El Ejecutivo dictó medidas económicas para apoyar a personas y empresas desde el inicio de la cuarentena a causa de la COVID-19. El economista Javier Pérez de Armas lo detalla en la siguiente playlist.
Propuesta presentada por la congresista Rocío Silva Santisteban señala que esta medida debe aplicarse a aquellos cuyo patrimonio supera las 400 UIT.
El pago de obligaciones tributarias de febrero, marzo, abril, mayo y junio han sido prorrogadas en nuevas fechas.
La bancada de Somos Perú emitió un documento presentando una propuesta alternativa frente al impuesto solidario.
La medida no tendría un gran monto de recaudación, pero el Poder Ejecutivo considera que existe un costo social que debe ser compartido entre varios.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, indicó que la propuesta no se trataba de un impuesto a la riqueza.
Titular del MEF, María Antonieta Alva aseguró que todas las medidas están inspiradas en el principio de solidaridad. Ejecutivo solicitará de nuevo facultades en materia tributaria al Congreso.
Debido al Covid-19, la entidad fiscalizadora anuncia nuevas fechas para que los contribuyentes puedan realizar sus pagos.