Impuesto global a multinacionales se retrasaría hasta el 2024
Este impuesto de 15% a las multinacionales, impulsado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tenía proyectado aplicarse en 2023.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Este impuesto de 15% a las multinacionales, impulsado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tenía proyectado aplicarse en 2023.
El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley que plantea una regulación para los juegos y apuestas deportivas online.
La Sunat anunció que ya devolvió alrededor de S/ 27 millones a los contribuyentes con gastos deducibles.
La recaudación tributaria de abril fue 30.2% mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior, según la Sunat.
La Sunat realizó la devolución a aquellos trabajadores que presentaron su Declaración Anual del Impuesto a la Renta.
La Sunat informó que los ingresos por regularización del Impuesto a la Renta son 83% más altos que lo obtenido el año anterior.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también recomienda a los Gobiernos que "calibren el ritmo de su consolidación fiscal".
Hoy, 07 de abril, terminará el cronograma para que los contribuyentes presenten la declaración del Impuesto a la Renta ante la Sunat.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo público el estudio resultado de la asistencia técnica al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Conoce aquí cuál es el cronograma para presentar la declaración del Impuesto a la Renta ante la Sunat y cómo hacerlo.
Revisa aquí quiénes deben declarar, cuál es el cronograma para presentar la declaración ante la Sunat, y cómo hacerlo.
El sistema tributario en el Perú dista de ser un modelo a seguir a nivel mundial y debe ser reformado: de esto puede haber un consenso en el amplio espectro de las ofertas políticas
La Sunat estima que alrededor de 228 mil trabajadores dependientes e independientes solicitarán la devolución de impuestos.
El ministro Roberto Sánchez estimó que, de prosperar, esta norma podría generar una recaudación de entre 160 y 200 millones de soles que servirían para mejorar las brechas sociales en salud y educación.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que se aprobaron modificaciones al Código Tributario.
Alrededor de 500 mil trabajadores podrán recibir una devolución de impuestos, según la Sunat. Conoce cómo acceder a este saldo.
Se analiza el tratamiento de los resarcimientos espontáneos empresariales frente a las penalidades contractuales y la necesidad de llenar los vacíos legislativos vigentes.
El aumento de la recaudación tributaria, que sería de S/ 146,000 millones permitirán financiar el incremento en el presupuesto público que busca elMinisterio de Economía y Finanzas (MEF).
La recaudación tributaria de este inicio del 2022 se sostuvo en el Impuesto a la Renta Empresarial y el IGV, informó la Sunat.
En las dos primeras semanas de año unas 1,200 empresas, de los más de 800 mil negocios que tributan, presentaron su declaración de impuestos.
Este 2022 la UIT tendrá un nuevo valor, lo cual implica cambios en los pagos de impuestos y multas afectando a la economía de las familias y empresas.
Las proyecciones de los especialistas indican que alcanzar los niveles pre pandemia del turismo podría demandar al menos tres años, advierte el Mincetur.
Con la actualización de valor de la UIT para el 2022 habrán cambios en el monto máximo de devolución del Impuesto a la Renta.
El presidente de la Confiep, Óscar Caipo, sostuvo que este impacto se da ante la falta de un manejo eficiente de los conflictos sociales.
A partir del próximo 01 de enero del 2022 cambiará el valor de la UIT, lo que cambiará el monto de multas e impuestos.
El Gobierno comenzó a aprobar medidas tributarias para impulsar la recaudación y reducir el incumplimiento del pago de impuestos.
El titular del MEF, Pedro Francke, anunció beneficios tributarios para los sectores acuícola, forestal y de pesca debido a su potencial de crecimiento.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgará descuentos de entre 5% y 100% en los montos de deudas e intereses moratorios de multas e impuestos.
Esta semana la Sunat aprobó el cronograma para presentar la declaración de impuestos 2022, el cual iniciará en febrero del próximo año.
Elon Musk es crítico con la propuesta de nuevos impuestos a los multimillonarios y lo demuestra asegurando que es la 'persona que más paga en el mundo'.
Hoy el Congreso otorgó al Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal y de reactivación económica, pero con limitaciones.
El ministro de Economía, Pedro Francke, señala que el aumento del Impuesto a la Renta (IR) solo se afectaría a entre el 0.3% y 0.4% de la población
Solo en noviembre, la Sunat reporta que la recaudación tributaria fue de S/ 13 mil millones, 27.9% más alta que lo registrado antes de la pandemia.
Se están planteando por parte del Ejecutivo diversos cambios a la legislación tributaria. ¿Estamos conscientes de los efectos que se han de generar con ellos? ¿Más de las mismas recetas?
Una de las medidas planteadas en la reforma tributaria busca reducir el monto máximo de exoneración del IGV para importaciones que son realizadas por personas naturales y mypes.
El ex ministro de Economía, David Tuesta, señaló que cerca del 10% del presupuesto del país, que se obtiene a partir de los impuestos, se ejecuta de manera ineficiente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que se podrá reducir el incumplimiento tributario entre 1 y 2 puntos porcentuales por año.
El Ejecutivo pretende legislar (bajo facultades delegadas) entre otros temas, en materia tributaria. Y es a través, básicamente, de elevar las tasas a los que ya tributan. No se vislumbra el ampliar la base de contribuyentes. Más de lo mismo y una receta que no cambia.
El Poder Ejecutivo propuso una medida para que no paguen Impuesto a la Renta las personas naturales cuyo único ingreso sea el alquiler de un inmueble hasta por un monto de S/ 2 566 mensuales.
La cifra recaudada en octubre es menor a la registrada el mes pasada, pero los ingresos obtenidos en el año por impuestos superan el nivel previo a la pandemia.