Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Un millón de personas se quedarán sin empleo en Latinoamérica en 2017, según la OIT

La OIT indica que en 2016 hubo incrementos en la tasa de desempleo en 15 de la región.
La OIT indica que en 2016 hubo incrementos en la tasa de desempleo en 15 de la región. | Fuente: Foto: AFP

La OIT señala que es necesario encender nuevos motores de crecimiento para enfrentar con nuevas políticas los múltiples retos que plantea este escenario para los países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronosticó que alrededor de un millón de personas se quedarán sin empleo durante 2017 en Latinoamérica y el Caribe, lo que puede elevar a más de 26 millones de personas el número de desempleados en la región.

Las previsiones de la OIT indicaron que la tasa de desempleo en la región latinoamericana podría aumentar de 8,1 % a 8,4 %, debido al débil crecimiento proyectado para las economías de la zona. "Son las tasas más altas de la última década", explicó el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.

Baja expansión económica. Salazar comentó que el crecimiento de 1,1 % calculado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la región "no será suficiente para cambiar el rumbo de las tendencias negativas en el mundo del trabajo".

"Después de un abrupto aumento en el promedio regional del desempleo en 2016, se pronostica que 2017 cierre con un nuevo aumento", advirtió. "A medida que va transcurriendo el año, los indicadores y pronósticos confirman que la situación laboral se está tornando más preocupante", dijo.

Lanza alerta. Salazar matizó que, si bien el comportamiento de los países es heterogéneo y en algunos incluso puede bajar la desocupación, la tasa promedio regional refleja una realidad donde "en 2016 hubo incrementos en la tasa de desempleo en 15 de los 21 países donde se tiene datos".

El director regional de la OIT advirtió que el aumento del desempleo puede conllevar un nuevo crecimiento de la informalidad, en la que ya están 134 millones de latinoamericanos, además de descensos en los salarios y un incremento del trabajo por cuenta propia. (EFE)

En 2015, más de 29 millones de jóvenes latinoamericanos estaban sin empleo.
En 2015, más de 29 millones de jóvenes latinoamericanos estaban sin empleo. | Fuente: Foto: AFP
Un informe de la OIT revela que el crecimiento de los salarios reales se redujo drásticamente durante el período posterior a la crisis económica de 2008.
Un informe de la OIT revela que el crecimiento de los salarios reales se redujo drásticamente durante el período posterior a la crisis económica de 2008. | Fuente: Foto: Andina
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA