Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25

Preparados y Resilientes: BID invertirá US$10 millones contra desastres en América Latina

Encuentro del BID en Santiago de Chile.
Encuentro del BID en Santiago de Chile. | Fuente: EFE

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó "Preparados y Resilientes en las Américas", una iniciativa que destinará US$10 millones para fortalecer la preparación y respuesta de América Latina y el Caribe frente a desastres naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este 30 de marzo de 2025 el lanzamiento de Preparados y Resilientes en las Américas, un programa regional destinado a incrementar la resiliencia de América Latina y el Caribe ante el creciente riesgo de desastres naturales.

Con un financiamiento no reembolsable de US$10 millones entre 2025 y 2030, esta iniciativa busca mejorar la preparación, agilizar las respuestas y garantizar una protección financiera efectiva frente a emergencias que afectan anualmente a millones de personas y las economías de la región.

Un esfuerzo conjunto para enfrentar desastres naturales

El lanzamiento tuvo lugar durante las Reuniones Anuales de 2025 del BID y BID Invest, en una sesión plenaria que contó con la participación del presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel.

Chile, copatrocinador del programa, ha desempeñado un papel clave en su desarrollo, mientras que 37 países miembros ya han firmado la declaración de adhesión.

La región, la segunda más vulnerable a desastres naturales en el mundo, registró en 2024 un total de 74 eventos catastróficos que dejaron cerca de siete millones de afectados y pérdidas económicas por US$10.000 millones.

Goldfajn destacó la urgencia de la iniciativa: “Fortalecer la resiliencia ante desastres naturales ya no es opcional; es una necesidad. Este programa dotará a los países de herramientas avanzadas, promoverá una respuesta coordinada y cerrará brechas de financiamiento con instrumentos como bonos de resiliencia”.

Por su parte, Marcel subrayó la experiencia de Chile con incendios, inundaciones y terremotos, enfatizando la importancia de una gestión integral que combine prevención y acción colaborativa.

Tres pilares para la resiliencia regional

Preparados y Resilientes en las Américas se estructura en tres ejes principales. El primero se centra en proporcionar herramientas tecnológicas avanzadas para evaluar riesgos y costos, mejorar sistemas de alerta temprana y fortalecer la protección social para las poblaciones más vulnerables.

El segundo pilar establece una red de colaboración entre países, organismos internacionales y el sector privado, asegurando una respuesta rápida y coordinada en momentos de crisis.

Finalmente, el tercer eje impulsa instrumentos financieros innovadores, como bonos catastróficos y swaps, para optimizar la capacidad económica de los países frente a desastres.

Alianzas estratégicas y tecnología al servicio de la región

El programa cuenta con el apoyo de 16 socios del sector privado, organizaciones no gubernamentales e internacionales, quienes aportarán innovaciones tecnológicas y soluciones financieras.

Estas alianzas buscan optimizar costos, mejorar la preparación y garantizar la disponibilidad de bienes y servicios esenciales tras una catástrofe. Entre las prioridades está el desarrollo de sistemas de alerta más precisos y la promoción de seguros para sectores clave como la agricultura y la infraestructura.


Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA