El presidente electo de EE.UU. dijo que la resolución de Naciones Unidas que exige a Israel el cese de asentamientos en territorio palestino es una gran derrota para Israel. Sin embargo, prometió que igual logrará la paz.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió ayer a la aprobación en Naciones Unidas de una resolución que exige a Israel el cese de asentamientos en territorio palestino y dijo que esta medida supone una gran derrota para Israel que "hará mucho más difícil negociar la paz".
"La gran derrota de ayer para Israel en Naciones Unidas hará mucho más difícil negociar la paz. Muy mal, pero lo conseguiremos de todos modos", escribió ayer en su cuenta de Twitter el magnate neoyorquino, que durante una entrevista con The New York Times en noviembre dijo que le "encantaría" ser quien logre la paz entre Israel y Palestina.
El viernes el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que condena la política israelí de asentamientos y exige su cese "inmediato". El Gobierno de Barack Obama, que había vetado en 2011 una resolución similar, se abstuvo en esta oportunidad y permitió que el texto saliese adelante con el respaldo del resto de miembros del Consejo de Seguridad. Esto pese a que Trump, días antes de la votación , había pedido el veto estadounidense.
¿Por qué se abstuvo Estados Unidos? El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo ayer que su país se abstuvo en la ONU ante la resolución (impulsada por Egipto) porque el texto, a diferencia de otros anteriores, condena tanto los asentamientos israelíes como la violencia de los palestinos. "Aunque no estamos de acuerdo con todos los aspectos de esta resolución, condena correctamente la violencia y la incitación y los asentamientos y llama a las dos partes (Israel y Palestina) a dar pasos constructivos para revertir las tendencias actuales y avanzar hacia la solución de los dos Estados", dijo Kerry en un comunicado.
La resolución respaldada en la ONU es la primera que aprueba el Consejo de Seguridad sobre el conflicto palestino-israelí desde el año 2009 y llega en un momento en el que el proceso de paz parece totalmente bloqueado. La aprobación de la resolución se aceleró, entre otras cosas, por el proyecto de ley que está tramitando el Parlamento israelí para legalizar retroactivamente colonias judías en el territorio ocupado de Cisjordania.


Video recomendado
Comparte esta noticia