Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Ciudadanía americana: Conoce las condiciones y los requisitos para rendir el examen en español

Ciudadanía americana 2025: Quienes superan los 65 años y tienen al menos 20 años como residentes legales pueden acceder al examen de naturalización en español, según Uscis.
Ciudadanía americana 2025: Quienes superan los 65 años y tienen al menos 20 años como residentes legales pueden acceder al examen de naturalización en español, según Uscis. | Fuente: Ilustración

Uscis permite rendir el examen en español bajo condiciones específicas de edad y tiempo de residencia permanente. Conoce aquí todos los detalles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Obtener la ciudadanía americana no solo implica años de residencia en Estados Unidos, sino también pasar una evaluación de inglés y cultura cívica. Sin embargo, existen excepciones que permiten rendir este examen en español, lo cual facilita el proceso a muchos inmigrantes de habla hispana.

Para quienes han vivido una larga temporada en el país y cumplen ciertos criterios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha establecido que el examen pueda realizarse en español, una opción especialmente valorada por adultos mayores o personas con limitaciones cognitivas o de aprendizaje.

Te recomendamos

Estas son las personas que califican para rendir el examen en español

La posibilidad de rendir el examen de ciudadanía en español depende directamente de dos factores:

  • La edad del solicitante
  • El tiempo que ha vivido como residente permanente legal

De acuerdo con la normativa vigente, pueden solicitar esta opción las siguientes personas:

  • Adultos de 65 años o más, que hayan vivido al menos 20 años en Estados Unidos con residencia legal permanente

En este caso, la persona podrá realizar tanto la entrevista como la evaluación cívica en su idioma nativo, sin necesidad de demostrar dominio del inglés.

Exoneración total del examen por razones médicas

Además de la alternativa del idioma, el Uscis permite a ciertas personas quedar exoneradas completamente del examen si presentan una discapacidad física o mental que afecte su capacidad de aprendizaje.

Para ello, es obligatorio presentar el Formulario N-648, una declaración médica que debe ser completada por un profesional de salud y acompañada de documentos clínicos que certifiquen la condición. Este proceso está diseñado para asegurar un trato justo a quienes, por razones médicas, no pueden completar las evaluaciones requeridas.

Así es el examen de ciudadanía y lo que implica

En condiciones normales, el examen de ciudadanía consta de dos partes:

  1. Una evaluación de dominio del inglés (lectura, escritura y comprensión oral)
  2. Otra evaluación sobre conocimientos cívicos, que cubre historia y principios del gobierno de Estados Unidos

Sin embargo, cuando se accede a la versión en español, la parte cívica sigue siendo obligatoria, pero se realiza en dicho idioma. Aun así, se espera que el solicitante entienda preguntas básicas relacionadas con su aplicación y su historial, incluso si está asistido por un intérprete.

Esto es lo que debes saber antes de solicitar la ciudadanía

Además de las evaluaciones, quienes buscan la ciudadanía deben cumplir con otros requisitos como tener buen carácter moral, demostrar apego a la Constitución de Estados Unidos y haber vivido en el país de manera continua durante al menos cinco años como residente legal.

Tomar en cuenta todas estas condiciones puede marcar la diferencia entre avanzar exitosamente en el proceso o tener que repetirlo. Por ello, es recomendable revisar cuidadosamente la elegibilidad antes de presentar la solicitud.

El Club de la Green Card

TPS y Green Card: la vía que pocos conocen

¿Creías que el TPS no lleva a la residencia permanente? Hay una opción legal que muchos beneficiarios desconocen. En este episodio te contamos cómo un permiso de viaje puede ayudarte a ajustar tu estatus y solicitar la Green Card sin salir de Estados Unidos. Conoce el formulario que necesitas y toma decisiones bien informado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA