Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Los 4 escenarios que plantea la Constituyente de Nicolás Maduro

Siete de cada diez venezolanos rechazan la gestión de Nicolás Maduro.
Siete de cada diez venezolanos rechazan la gestión de Nicolás Maduro. | Fuente: AFP | Fotógrafo: CARLOS BECERRA

La convocatoria del líder chavista a una "Asamblea Constituyente popular" ha polarizado aún más a Venezuela. En esta nota los escenarios que podrían configurarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Será la Constituyente del presidente Nicolás Maduro el punto de quiebre de la crisis en Venezuela? ¿Qué rol jugarán los militares? ¿Podrá la oposición forzar unas elecciones generales? El Gobierno enfrenta desde el pasado 1 de abril protestas opositoras que exigen comicios generales para sacarlo del poder y que dejan hasta ahora 36 muertos.

En medio de esa ofensiva, Maduro convocó una "Asamblea Constituyente popular", según él para resolver un conflicto que se agravó luego de que la oposición asumiera el control del Parlamento en 2016, e inflamado por el colapso económico. Pero sus adversarios descartaron participar porque la mitad de los asambleístas serán elegidos entre sectores controlados por el chavismo, lo que a su juicio niega el voto universal.

Así, la convocatoria plantea varios escenarios. He aquí los principales:

1. Confrontación.  El analista Benigno Alarcón opina que, al cerrar la vía electoral, la Constituyente "agudizará" el conflicto. "La gente seguirá en la calle tratando de generar un cambio político. Esto va a complicar las cosas mucho más", dijo a a la agencia AFP.

Alarcón cree que la intención del chavismo es generar un "suprapoder", controlado por Maduro, que asuma las facultades del Legislativo, y también "generar un factor de distracción" para evitar las elecciones de gobernadores y alcaldes (pospuestas desde el 2016) y la presidencial de 2018.

"Parece una jugada para distraer la atención y dividir a la oposición, que no funcionará", comentó al mismo medio Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano. Shifter estima que, dada la actual volatilidad, "es difícil imaginar que una Constituyente prospere".

2. Implosión. Las manifestaciones dejan además cientos de heridos y detenidos, de los cuales 73 han sido enviados a prisión por orden de tribunales militares, según la ONG Foro Penal. Los opositores denuncian una violenta "represión", pero el gobierno dice que enfrenta el "terrorismo" de una "insurgencia armada".

La persistencia de las protestas obligaría a Maduro a endurecer las medidas de contención y, eventualmente, podría perder el apoyo de una Fuerza Armada a la que ha conferido amplio poder político y económico. Pero "si las Fuerzas Armadas concluyen que la represión es demasiado costosa y que habría que seguir un camino constitucional para salir de la crisis, es posible que se abran paso unas elecciones generales", afirma Shifter.

Alarcón cree que el sector militar "está viendo qué tan sostenible es la situación". No obstante, un quiebre va a depender de la protesta, pues "si la calle se apacigua será mucho más complicado". La implosión también podría venir de chavistas contrarios a la Constituyente, según el analista Michael Penfold.

Las protestas en Venezuela llevan más de un mes y han arreciado tras el anunció de la Asamblea Constituyente de Maduro.
Las protestas en Venezuela llevan más de un mes y han arreciado tras el anunció de la Asamblea Constituyente de Maduro. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FEDERICO PARRA

3. Militarización. En declaraciones recodigas por AFP, Alarcón no vislumbra un golpe de Estado militar o una guerra civil, pero sí una "militarización" creciente, pues la suerte de Maduro está atada cada vez más a la Fuerza Armada.

"El gobierno depende enteramente de los militares, que fijan las reglas de juego y las condiciones para mantener el statu quo o para cambiarlo. El sector militar decidirá si aquí se va a un cambio o no".

4. Negociación. Maduro logró sentar a la oposición en una mesa de diálogo a fines del año pasado y desactivar masivas protestas en su contra, luego de que la justicia frenara el trámite de un referendo para revocar su mandato.  Con la popularidad golpeada y la brújula pérdida, la oposición se retiró del proceso auspiciado por el papa Francisco, quien, ante la escalada de violencia, volvió a pedir en estos días una solución negociada.

"Hay fisuras en el chavismo y diferencias en la oposición, pero hay tanto en juego, incluyendo la viabilidad del país, que podría haber un proceso exitoso si hay voluntad por ambos lados. Sin embargo, no será fácil bajo ninguna circunstancia", anotó Shifter. (AFP)

Un grupo de personas respaldan la iniciativa de la Asamblea Constituyente. Sin embargo, también hay voces discrepantes dentro del chavismo.
Un grupo de personas respaldan la iniciativa de la Asamblea Constituyente. Sin embargo, también hay voces discrepantes dentro del chavismo. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FEDERICO PARRA
Opositores como Henrique Capriles que antes estuvieron dispuestos a entablar un diálogo con el chavismo, ya no están dispuestos ha sentarse a nueva mesa de negociaciones.
Opositores como Henrique Capriles que antes estuvieron dispuestos a entablar un diálogo con el chavismo, ya no están dispuestos ha sentarse a nueva mesa de negociaciones. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FEDERICO PARRA
Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA