Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Venezuela se reunirá con sus acreedores para evitar el default

La baja del precio del petróleo devastó la economía de Venezuela.
La baja del precio del petróleo devastó la economía de Venezuela. | Fuente: RPP

La deuda del país y de la petrolera estatal PDVSA asciende a US$ 150,000 millones. Sus reservas apenas son US$ 9,700 millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Venezuela se reunirá este lunes con sus acreedores en Caracas para renegociar su deuda externa en medio de fuertes temores de un default.

A pesar de que el presidente Nicolás Maduro aseguró el domingo que Venezuela “nunca” se declarará en default (insolvente para pagar sus deudas), hoy intentará que se renegocie la deuda del país y de la petrolera estatal PDVSA, por un valor de 150,000 millones de dólares.

Analistas consultados por la agencia AFP auguran poco éxito a la cita, pues las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela prohíben a sus inversionistas negociar deuda venezolana. Un 70% de los tenedores de bonos son estadounidenses y canadienses.

Otro escollo es que Maduro nombró como principales negociadores al vicepresidente Tareck El Aissami y al ministro de Finanzas Simón Zerpa, sancionados por Estados Unidos y prohibidos de negociar con ciudadanos estadounidenses.

Confían en Pekín y Moscú

Las agencias de riesgo Fitch, Standard and Poor’s y Moody’s han rebajado la calificación de la deuda venezolana con temor de que la potencia petrolera no pueda realizar sus pagos.

La economía de Venezuela ha sido devastada y sus reservas internacionales ascienden a solo 9,700 millones de dólares. En lo que resta de 2017 debe cancelar un mínimo de 1,470 millones de dólares y en 2018 sus obligaciones ascienden a 8,000 millones de dólares.

Venezuela sí tiene éxito al renegociar la deuda con sus aliados: China y Rusia. El Gobierno de Maduro dijo que las conversaciones con Pekín (le debe US$ 28,000 millones) “marchan perfecto” y Moscú reestructurará US$ 3,000 de los US$ 8,000 millones que debe Caracas.

Más complicaciones

La Unión Europea acordó este lunes medidas para bloquear la entrega de armas a Venezuela, además de equipos de vigilancia y material que podría ser usado para la “represión interna”.

El economista Luis Vicente León explicó a la agencia AFP que Maduro intenta que grandes inversionistas estadounidenses presionen a Donald Trump para que flexibilice las sanciones y se pueda renegociar la deuda.

El desplome de los precios del petróleo ocasionó que Maduro recorte drásticamente las importaciones para pagar la deuda, lo que ha provocado escasez de alimentos y medicinas.

Las largas colas en supermercados de Caracas son comunes por la falta de abastecimiento.
Las largas colas en supermercados de Caracas son comunes por la falta de abastecimiento. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FEDERICO PARRA
Venezuela tuvo que crear billetes de nueva denominación por la hiperinflación que la aqueja.
Venezuela tuvo que crear billetes de nueva denominación por la hiperinflación que la aqueja. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FEDERICO PARRA
Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA