Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Obra sinfónica en homenaje a las víctimas del terrorismo en el Perú

Referencial
Referencial

Sadiel Cuentas ha escrito catorce obras de cámara, cinco obras sinfónicas, y dos obras escénicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Concierto para Violín y Orquesta, de Sadiel Cuentas, está escrito en memoria  de las miles de víctimas del conflicto armado interno que vivió el país entre los años 1980 y 2000 y tendrá como escenario el Gran Teatro Nacional el próximo viernes 21 de febrero a las  8:00 p.m.

Es la primera obra sinfónica escrita por un peruano que aborda el tema de la guerra contra el terrorismo en el Perú, usando técnicas de la música clásica contemporánea en combinación con elementos de la música andina. Fue comisionada por el violinista peruano Carlos Johnson en agosto del año 2010. La obra será estrenado por Carlos Johnson como solista y la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pablo Sabat, en el Gran Teatro Nacional.

Sadiel Cuentas ha escrito 14 obras de cámara, 5 obras sinfónicas, y 2 obras escénicas. Ganó el tercer lugar en el concurso de Composición Premio Universidad Peruana Cayetano Heredia 2008, y recibió menciones honrosas en el Concurso de Composición Orquestal del Conservatorio Nacional de Música 2006 y el Concurso de Composición Coral de la Asociación Peruano China y el Conservatorio Nacional de Música 2007. La Orquesta del Conservatorio Nacional de Música estrenó su primera obra sinfónica, y sus obras escénicas han sido estrenas en el Centro Cultural de España y el Teatro Larco.

Carlos Johnson estudió violín con Carlos Alvarez en Lima. Luego de estudios en Bulgaria y EE.UU se gradúa en Alemania como alumno de Lukas David. Ha sido invitado como solista y concertino de numerosas orquestas en Alemania y toda Europa así como Corea, Chile y EE.UU. Luego de ser integrante de la Orquesta de la Radio de Colonia, es actualmente concertino de la Orquesta Filarmónica de Lübeck y profesor de violín en la Musikhochschule de Lübeck. Ha realizado grabaciones para la Sony, Crescendi Records, Musicaphon. En 2010 recibe el reconocimiento del Presidente alemán por la difusión de obras latinoamericanas en Alemania.

Pablo Sabat obtuvo su maestría en piano con la maestra Ena Bronstein-Barton, discípula de Claudio Arrau, en EEUU. Estudió Dirección Orquestal con los maestros Harold Farberman y Gustav Meier. Ha sido Director Adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y Director Artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la Orquesta Filarmónica del Valle (Cali) y la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, entre otras. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú y de la Orquesta Sinfónica de Arequipa.

El Ministerio de Cultura y Fernando Valcárcel, en su calidad de director de la Orquesta Sinfónica Nacional, continúan con la programación de esta obra su permanente labor de difusión de la música escrita por compositores peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA