Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Piura: Aypate podría ser reconocido como patrimonio mundial por Unesco

Referencial (RPP)
Referencial (RPP)

El objetivo de la iniciativa busca reconocer al Capac Ñan, que significa el Camino Inca, como patrimonio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El centro arqueológico Aypate, ubicado en la provincia de Ayabaca (Piura), fue presentado dentro de una propuesta para que sea reconocido como patrimonio mundial, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El objetivo de la iniciativa busca reconocer al Capac Ñan, que significa el Camino Inca, como patrimonio.

Dicha ruta abarca seis países de Latinoamérica que son Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Perú y Argentina; y por ser Aypate parte de la ruta, también alcanzaría el reconocimiento.

Para alcanzar la determinación de la Unesco, el Ministerio de Cultura inició un ambicioso estudio que contó con la participación de integrantes de los seis países que forman parte de la ruta incaica Capac Ñan.

La evaluación para determinar qué sitios merecen ser denominados patrimonio mundial se iniciará el 10 de junio en Doha, Katar.

De acuerdo a Rodrigo Ruiz, coordinador del área de participación comunitaria del Proyecto Qhapaq Ñan, la ruta es importante por el valor que tuvo en la cultura inca.

“Actualmente, se está trabajando para revalorizar la red vial inca como medio y factor de desarrollo social, económico y ambiental de las poblaciones que están asentadas a lo largo de la vía”, agregó Ruiz.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA