En el mar de Paita, Sechura y Talara se ha notado la escasez de recursos pesqueros.
Con el calentamiento de las aguas por la presencia del Fenómeno el Niño en la región Piura, en el mar de Paita, Sechura y Talara se ha notado la escasez de recursos pesqueros, especialmente de la pota y perico, los mismos que no han sido localizados por la flota pesquera artesanal en la últimas semanas de febrero, el mes de marzo y lo que va del mes de abril.
Según reportes de las oficinas zonales de la Dirección de la Producción, en Paita, la flota con capacidad de bodega mayor a 25 toneladas, se ha desplazado hacia las zonas de Salaverry, Chimbote, Pucusana, Callao, Arequipa y otras para la extracción de pota y entrega hacia las plantas ubicadas en el sur del país…
Algunas plantas de congelado ubicadas en la provincia de Paita transportan pota a través de cámaras isotérmicas desde la zona del sur, con un precio de mil 800 a 2 mil soles por tonelada, incrementándose en el mes de abril a 2 mil 200 soles tonelada.
De acuerdo con los Certificados de Procedencia, los volúmenes de pesca de la pota y el perico decayeron, reportando en el mes de enero 22 mil 480 toneladas y durante el mes de febrero la cifra oscila en 13 mil 969 toneladas y en marzo 6 mil 442 toneladas.
Hasta la fecha no hay presencia de especies tropicales en volúmenes significativos, sin embargo, los pescadores del puerto de Paita esperan que la pesca se recupere debido a que la temperatura del mar ha comenzado a bajar reportándose a la fecha temperaturas entre 19 y 20 °C.
Video recomendado
Comparte esta noticia