Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Acciones diarias para cambiar la calidad del aire en tu ciudad

Manejar bicicleta, caminar, usar buses o compartir el vehículo con otras personas son pequeños cambios que generan diferencias.
Manejar bicicleta, caminar, usar buses o compartir el vehículo con otras personas son pequeños cambios que generan diferencias. | Fuente: www.shutterstock.com

Desde el transporte que utilizas hasta las formas de energía que consumes dentro de tu hogar, tú puedes marcar la diferencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando nos hablan de la contaminación del aire, la relacionamos directamente al humo que se genera de la combustión de los vehículos, sobre todo los más a antiguos que aún transitan por las avenidas limeñas. Sin embargo, hay más fuentes que provocan esta contaminación. 

Definitivamente el uso excesivo de diésel es lo que más causa problemas. En una visita realizada hace unos años por la Agencia de Protección del Ambiente de los Estados Unidos, la entidad alertó que en el Perú el límite de sulfuro en el diésel es muy alto en comparación a otros países de Europa, Asia y de la misma América. Esto ha sido remediado en cierta medida con la sistematización parcial del transporte público y el uso de combustibles alternativos, pero aún continúa causando problemas en el aire.

Si eres dueño de un vehículo, tu aporte a la limpieza de nuestro aire es esencial. El mantenimiento a los automóviles es mandatorio, pero cada vez que vayas a usar el carro, pregúntate si es necesario hacerlo. Manejar bicicleta, caminar, usar buses o compartir el vehículo con otras personas son pequeños cambios que generan diferencias.

Hay otras medidas preventivas que puedes aplicar a tu rutina para cambiar esta realidad. El reciclaje de basura e incluso la práctica de compostaje, es decir, preparar abono con desechos orgánicos, son los primeros pasos para que esos desperdicios no sean quemados y afecten directamente la atmósfera.

Promover los espacios verdes en tu comunidad y dentro de tu hogar también colaboran a tener un aire más limpio. Evalúa qué fuentes de energía consumes dentro de tu casa o trabajo. ¿Podrías cambiarlas por combustibles menos contaminantes como el gas natural? Te dejamos esta pequeña lista de acciones para que reflexiones en tu labor a favor del medio ambiente. Coméntanos qué acciones realizas y cuáles te gustaría cambiar.

Preparar abono con desechos orgánicos es un primer paso para que esos desperdicios no sean quemados.
Preparar abono con desechos orgánicos es un primer paso para que esos desperdicios no sean quemados. | Fuente: www.shutterstock.com

Video recomendado

Tags

Más sobre La calidad de vida se respira

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA