RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

El “mamífero más traficado del mundo”: Así es la cruel e inhumana caza furtiva de pangolines

Una toma de video encubierta captada durante el curso de una investigación en la India podría ser un factor disuasivo en sí misma, ya que muestra cuán cruel e inhumano puede ser el comercio de pangolines.

Un pangolín en un centro de rescate en Camboya.
Un pangolín en un centro de rescate en Camboya. | Fuente: Mongabay

Los cazadores en India están ayudando a suministrar el comercio ilegal de pangolines, y una nueva investigación que prueba sus motivos podría apuntar a medidas que pueden reducir la caza furtiva y la venta de la especie conocida como "el mamífero más traficado del mundo". Una toma de video encubierta durante el curso de la investigación podría ser un factor disuasivo en sí misma, ya que muestra cuán cruel e inhumano puede ser el comercio de pangolines.

La demanda de escamas de pangolín es impulsada por practicantes de la medicina tradicional en áreas rurales de África y el sur y sureste de Asia, pero principalmente en China y Vietnam, aunque las escalas no tienen beneficios para la salud científicamente comprobados. La carne de pangolín también se considera una exquisitez en algunos países.

Hay ocho especies de pangolines, y todas están clasificadas como Vulnerables, En Peligro o En Peligro Crítico en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. El comercio ilegal es considerado la mayor amenaza para su supervivencia. A partir del 2016, las ocho especies de pangolín han sido incluidas en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES), el nivel más alto de protección disponible en virtud del derecho internacional, que prohíbe efectivamente el comercio comercial de los animales.

Lee más | Tres especies de pangolín más cerca de la extinción

Los investigadores de la ONG World Animal Protection con sede en Londres y la Universidad de Oxford, pasaron dos años estudiando prácticas tradicionales de caza en el estado de Assam, en el noreste de la India. "[L]os motores del comercio a escala mundial son relativamente bien conocidos", escriben en un estudio publicado esta semana en la revista Nature Communications que detalla sus hallazgos. "En contraste, la información sobre qué es lo que impulsa a la gente local a cazar pangolines y cómo esto se relaciona con el uso cultural tradicional parece faltar en algunas comunidades".

El estudio se centra en los cazadores que pertenecen a tres tribus localmente prominentes en Assam, Biate, Dimasa y Karbi. A través de entrevistas con más de 140 cazadores, los investigadores determinaron que los miembros de los tres grupos tribales habían cazado pangolines en algún momento del período de cinco años entre 2011 y 2016. Aunque la carne de pangolín se come localmente, los investigadores encontraron que los cazadores se enfocan principalmente en pangolines por sus escalas y la "ganancia comercial sustancial" que ganan vendiéndolas a intermediarios urbanos.

Cada cazador informó haber capturado aproximadamente un pangolín cada año, y solo ese animal podría generarles hasta 9000 rupias indias, o aproximadamente $135, equivalente a un ingreso promedio local de cuatro meses. "La mayoría de los cazadores (89 %) declararon que los pangolines eran menos abundantes que hace cinco años, lo que sugiere que la extracción es insostenible", escribieron los investigadores en el estudio. "Todos los cazadores entrevistados parecían cazar pangolines ocasionalmente, independientemente de la tribu, la demografía o los ingresos, lo que sugiere que estrategias de mitigación deberían centrarse en los cazadores rurales".

Un pangolín chino en el zoológico de Leipzig.
Un pangolín chino en el zoológico de Leipzig. | Fuente: Wikimedia Commons

Hay dos especies de pangolín que habitan en el noreste de la India, el pangolín indio (Manis crassicaudata) y el pangolín chino (Manis pentadactyla). Se enumeran en la Lista Roja de la UICN como En Peligro y En Peligro Crítico, respectivamente.

"La creciente demanda impulsada por la medicina tradicional asiática está haciendo de los pangolines una caza lucrativa", dijo el profesor David Macdonald, de la Universidad de Oxford, coautor del estudio, en un comunicado. "Es fácil ver por qué están siendo explotados comercialmente, ya que las escalas de un solo pangolín pueden ofrecer una suma de dinero que cambia la vida de las personas en estas comunidades, pero de ninguna manera es sostenible". Los números de pangolines salvajes están empezando a caer en picada".

Los investigadores escriben en el estudio que las intervenciones para reducir la pobreza y promover medios de vida alternativos son ciertamente necesarias, pero sostienen que estas medidas por sí solas probablemente no sean efectivas para reducir la caza de pangolines: “Más bien, existe la necesidad de programas coordinados de intervenciones que se refuercen mutuamente para abordar esta caza de pangolines de una manera más completa. En particular, se requiere con urgencia implementar una estrategia de reducción de la demanda dirigida a los consumidores urbanos".

Los pangolines tienen alta demanda en China por las creencias en las propiedades curativas de sus partes.
Los pangolines tienen alta demanda en China por las creencias en las propiedades curativas de sus partes. | Fuente: Mongabay

Los investigadores también piden que se retire a los pangolines de la Farmacopea de la República Popular de China, el manual de la industria de la medicina tradicional, y para la inversión y promoción de alternativas a base de hierbas y sintéticas.

Con el estudio se publicó un video captado en un teléfono móvil por un investigador encubierto, que mostraba a un pangolín escondido de los cazadores en un árbol ahuecado antes de ser capturado, luego golpeado con un machete y arrojado a un caldero de agua hirviendo para que sus escamas puedan ser extraídas.

AVISO AL LECTOR: Este video muestra violencia gráfica hacia animales que algunos espectadores pueden encontrar perturbador o traumático. Para verlo, dale clic aquí.

"Asfixiado por el humo, golpeado y hervido vivo: esta es una experiencia terrible y los pangolines claramente sufren inmensamente", dijo en un comunicado Neil D’Cruze, Asesor Global de Vida Silvestre de World Animal Protection y autor principal del estudio.

“Este video muestra lo verdaderamente impactante que es la práctica de cazar pangolines. Este problema no solo es importante para la conservación, sino que es una preocupación devastadora para el bienestar animal. Si queremos proteger a los pangolines del dolor y el sufrimiento en los países de donde proceden, debemos abordar el comercio ilegal de caza furtiva".

El artículo original fue publicado el 18 de enero del 2019 en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad