RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Raros perros de monte captados por cámaras trampa en la Amazonía de Bolivia

Las imágenes, se grabaron en San Miguelito, una finca situada unos 190 kilómetros al noreste de la ciudad de Santa Cruz.

Unas cámaras trampa situadas en una finca en la zona este de Bolivia han capturado un grupo de perros venaderos, que raramente se dejan ver, en video.

Grupo de perros venaderos capturados con cámara trampa en San Miguelito, Bolivia.
Grupo de perros venaderos capturados con cámara trampa en San Miguelito, Bolivia. | Fuente: Rancho San Miguelito

Unas cámaras trampa situadas en una finca en la zona este de Bolivia han capturado un grupo de perros de monte que raramente se dejan ver en video.

La grabación, compartida en exclusiva con Mongabay, se realizó en San Miguelito, una finca situada a unos 190 kilómetros al noreste de la ciudad de Santa Cruz.

El video muestra un grupo de perros de monte (Speothos venaticus venaticus) que pasan por un camino en el bosque seco Chiquitano que caracteriza a la región. Dos de los perros se paran y miran hacia la cámara.

“Llevamos utilizando cámaras trampa desde 2013 y este es el primer video de perros de monte que hemos podido capturar con una de nuestras cámaras de rastreo”, contó a Mongabay Duston Larson, propietario de la finca San Miguelito. “Es un avistamiento poco habitual”.

En San Miguelito trabajan para que los ganaderos no maten a depredadores como los jaguares, pumas, ocelotes y perros de monte mostrándoles formas de proteger al ganado de la depredación y de generar recursos con el ecoturismo.

Rafael Hoogesteijn, director de gestión de conflictos humanos-felinos en Panthera, un grupo de conservación de felinos salvajes, dijo a Mongabay en 2019 que el ecoturismo ha permitido que Larson diversifique sus ingresos.

El perro de monte también es conocido como perro venadero, zorro vinagre, zorro pitoco, perro de agua, perro de monte, perro vinagre o perro selvático.
El perro de monte también es conocido como perro venadero, zorro vinagre, zorro pitoco, perro de agua, perro de monte, perro vinagre o perro selvático. | Fuente: Wikimedia Commons

“Duston recibe ingresos adicionales del turismo, lo cual es una fuente de ingresos diversificada”, dijo Hoogesteijn. “Es una finca muy importante para Bolivia porque demuestra a otros ganaderos que el ganado puede coexistir con los jaguares y puede coexistir con el ecoturismo”.

En ese sentido es un ejemplo para el resto de ganaderos bolivianos. “Es muy importante ver estos casos en la práctica en un país que es muy tradicional y que no tiene un nivel alto de capacitación técnica”.

Parece que el trabajo de Larson da resultados: en 2019 San Miguelito recibió a 50 grupos de 19 países diferentes. Muchos llegan a la finca con la esperanza de ver una de las seis especies de felinos salvajes de la zona.

El perro de monte vive en parejas o en pequeños grupos, que evitan las zonas con presencia humana.
El perro de monte vive en parejas o en pequeños grupos, que evitan las zonas con presencia humana. | Fuente: Wikimedia Commons

“Cada año nuestro pequeño proyecto de conservación recibe más visitantes”, contó en un correo electrónico a Mongabay. “Cada excursión es especial y cuanto más tiempo pasamos en la naturaleza con los visitantes, más aventuras emocionantes podemos tener. Por ejemplo, este año hemos visto un grisón desde una plataforma de avistamiento”.

Los perros de monte están distribuidos ampliamente en los bosques tropicales bajos de América Central y América del Sur, aunque no suelen verse. Los animales con los que están más relacionados son el lobo de crin de Sudamérica y el licaón (también conocido como perro salvaje africano).

El artículo original fue publicado en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad