La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
Es muy común cruzarse con estos simpáticos mamíferos cuando visitamos esta reserva ecológica |
Fotógrafo: Arturo Bullard
En Chaparrí se han identificado cerca de 200 especies de aves de las cuales 39 son endémicas de la región |
Fotógrafo: Arturo Bullard
Esta emblemática ave se creyó extinta por cerca de 100 años. En 1977 fue redescubierta por el conservacionista Gustavo del Solar, reproducida en cautiverio y luego reintroducida en Chaparrí. |
Fotógrafo: Arturo Bullard
Chaparrí fue la primera reserva privada del Perú. Los comuneros de Chongoyape, cansados de la depredación de su flora y fauna, decidieron unirse para conservar y proteger sus recursos naturales |
Fotógrafo: Arturo Bullard
A través de los años se han ido reintroduciendo ciertas especies a la reserva, el primer paso fue cercar una gran extensión de tierra donde se introdujeron osos de anteojos rescatados de circos y de casas de familias que los tenían como mascota. Hoy es común ver osos silvestres dentro de los límites de la reserva. |
Fotógrafo: Arturo Bullard
El sajino fue otra especie reintroducida en Chaparrí, hoy existe una buena población en la reserva. |
Fotógrafo: Arturo Bullard
Caminado por el bosque de Chaparrí nos podemos cruzar fácilmente con una gran variedad de fauna. Es posible observar venados, sajinos y zorros a pocos metros de distancia, además de una gran variedad de aves. |
Fotógrafo: Arturo Bullard
La Sancarranca (Bothrops barnetti), es una de las mas de 20 especies de reptiles que encontramos en Chaparrí. |
Fotógrafo: Arturo Bullard
Miles de años de historia se plasman en la gran cantidad de fósiles que encontramos dentro de la reserva |
Fotógrafo: Arturo Bullard
El Zorro Costeño es el mas pequeño de su especie. Se alimenta de semillas, insectos, roedores y aves. |
Fotógrafo: Arturo Bullard
Los comuneros de Chongoyape (a 60 kilómetros de Chiclayo) denunciaron hace unas semanas que, parte de las tierras pertenecientes a la Reserva Ecológica de Chaparrí, están siendo invadidas por traficantes de tierras.
Esta lamentable situación provocaría la destrucción de toda la iniciativas de conservación de este paraíso natural. Los invito a conocer mas de cerca este maravilloso rincón del norte del Perú, hábitat de una rica variedad de fauna típica de los bosques secos del país.
Textos y Fotos: Arturo Bullard
Mas información en el blog TROTAMUNDOS: Gracias: Nat for Life, Matt Peru, Garmin Peru y Aquapac Peru